Literatura de vladimir nabokov
ada o el ardor (libro)
Publicada por Nabokov al cumplir sus setenta años, «Ada o el ardor» supone el felicísimo apogeo de su larga y brillante carrera literaria. Al mismo tiempo que crónica familiar
barra siniestra (libro)
Barra siniestra, la novela más abiertamente política de Vladimir Nabokov, narra el lento e inevitable descenso a los infiernos al que se ve arrastrado Adam Krug, un profesor un
cosas transparentes (libro)
Ésta es la penúltima novela de Nabokov, un «tour de force» literario protagonizado por Hugh Person, un joven editor norteamericano que realiza varios viajes a Suiza a lo largo
cuentos completos (libro)
Se reúnen todos los relatos de uno de los mayores narradores del siglo XX. Estos cuentos exponen el impresionante abanico de su creatividad formal y técnica y revelan el fascin
curso de literatura europea (libro)
A lo largo de casi dos décadas, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura en Wellesley y Cornell, y sus clases, con el tiempo, han llegado a constituir toda una leyenda. N
curso de literatura rusa (libro)
A lo largo de casi dos décadas, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura en Wellesley y Cornell, y sus clases, con el tiempo, han llegado a constituir toda una leyenda. N
curso sobre el quijote (libro)
En el curso 1951-1952, cuatro años antes de publicar «Lolita», Vladimir Nabokov dictó en la Universidad de Harvard seis lecciones sobre el «Quijote». Aquellas clases, en las qu
desesperación (libro)
«Desesperación» es una impagable joya literaria, una originalísima variación sobre el tema del doble en la que la inveterada astucia narrativa de su autor se combina con su dia
el hechicero (libro)
El hechicero comenzó a escribirse en 1939 pero no fue publicada hasta 1957. Se la considera por el propio Nabokov «como la primera palpitación de Lolita», no sólo por la relaci
el ojo (libro)
Una extraña historia situada en el ambiente típico de las primeras novelas de Nabokov, el universo cerrado de la emigración rusa en la Alemania prehitleriana. En medio de esta
gloria (libro)
Martin Edelweiss, el protagonista de esta novela, es un joven exiliado ruso que ha recorrido Europa con su madre hasta instalarse en Suiza y después se traslada a Inglaterra pa
habla, memoria (libro)
Vladimir Nabokov no podía escribir una autobiografía corriente, y «Habla, memoria» lo demuestra. A través de una serie de relatos largos, Nabokov, con el pretexto de contar su
invitado a una decapitación (libro)
Cincinnatus C. es un joven reo que ha sido condenado a muerte por un delito innombrable y desconocido por el que será decapitado. En el interior de su celda diminuta, Cincinnat
la dádiva (libro)
El Berlín de entreguerras, visto con los ojos altaneros y nostálgicos de los emigrados rusos, forma un mundo huidizo y fantasmal, pero también una inagotable fuente de insospec
la defensa (libro)
A pesar de su aspecto grosero y desaseado, carente por completo de gracia, el gran maestro Luzhin, protagonista de esta novela, ha sido considerado por muchos como uno de los m
la verdadera vida de sebastian knight (libro)
La verdadera vida de Sebastian Knight comienza como el intento de escribir una biografía acerca del personaje del título por parte de su hermanastro, V. Este Sebastian se nos r
lolita (libro)
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosi
lolita (trad. francesc roca) (libro)
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosi
mashenka (libro)
Ganin, un joven exiliado ruso, sobrevive en el Berlín de entreguerras gracias a los más diversos trabajos —camarero, vendedor a domicilio, extra de cine…— mientras sueña con ab
nikolái gógol (libro)
Una ingeniosa reflexión sobre la producción literaria a través de la obra de Nikolái Gógol que es, a su vez, una lectura iluminadora sobre los propios procesos de escritura de
opiniones contundentes (libro)
Con agudo sentido del humor y magistral estilo Nabokov vuelca, en el conjunto de entrevistas que aquí se presentan, una inestimable reflexión sobre su obra, al tiempo que una l
pálido fuego (libro)
Nos hallamos ante una obra maestra, un tour de force, una novela originalísima, desconcertante y diabólicamente divertida, que figura entre las preferidas de su propio autor y
pnin (libro)
«Pnin» está considerada como «la más deliciosa de las novelas de Nabokov» (G. M. Hyde), «la más inmediatamente atractiva de sus obras» (Laurie Clancy) y, posiblemente, la más d
rey, dama, valet (libro)
«Este fogoso animal es la más alegre de mis novelas», dijo Nabokov de «Rey, Dama, Valet», una sátira en la que un jovencito miope, provinciano, mojigato y desprovisto de sentid
risa en la oscuridad (libro)
Albinus, un respetable crítico de arte, conoce a Margot, mucho más joven que él. Albinus queda prendado y abandona a su esposa y a su hija para fugarse con ella. Pero entonces
tiempos románticos (libro)
Novela del héroe romántico de la desilusión, este bellísimo relato es, a la vez, la historia de la frustración de un gran amor y el drama de la imposibilidad de ser amado. Basa
una belleza rusa (libro)
En esta colección de trece cuentos Nabokov nos habla con ternura e ironía de una generación de exiliados. Algunos son emigrados rusos residentes en París o en Berlín, donde int
¡mira los arlequines! (libro)
Nabokov trata a menudo de despistar al lector apareciendo en sus propias novelas enmascarado bajo el nombre y la personalidad, mudable y tramposa, de sus narradores y personaje
ada o el ardor (libro)
Publicada por Nabokov al cumplir sus setenta años, «Ada o el ardor» supone el felicísimo apogeo de su larga y brillante carrera literaria. Al mismo tiempo que crónica familiar e historia de amor (incestuoso), «Ada» es un tratado filosófico sobre la naturaleza del tiempo, una paródica historia del género novelesco, una novela erótica, un canto al placer y una reivindicación del Paraíso entendido como algo que no hay que buscar en el más allá, sino en la Tierra. En esta obra, bellísima y compleja, destaca por encima de todo la historia de los encuentros y desencuentros entre los principales protagonistas, Van Veen y Ada, los dos hermanos que, creyéndose sólo primos, se enamoraron pasionalmente con motivo de su encuentro adolescente en la finca familiar de Ardis (el Jardín del Edén), y que ahora, con motivo del noventa y siete cumpleaños de Van, inmersos en la más placentera nostalgia, contemplan los distintos avatares de su amor convencidos de que la felicidad y el éxtasis más ardoroso están al alcance de la mano de todo aquel que conserve el arte de la memoria.
barra siniestra (libro)
Barra siniestra, la novela más abiertamente política de Vladimir Nabokov, narra el lento e inevitable descenso a los infiernos al que se ve arrastrado Adam Krug, un profesor universitario de filosofía que acaba de perder a su esposa y que intenta resistirse a los designios del régimen totalitario bajo el que vive. Tomando como modelo de referencia los primeros tiempos de la andadura soviética, Nabokov nos ofrece una despiadada sátira sobre lo absurdo de las dictaduras, en el contexto de un país imaginario en el que sus ciudadanos viven situaciones de pesadilla prácticamente irreales. Sin embargo, esta novela de personajes oscuros y desamparados y de situaciones kafkianas es mucho más que una implacable crítica política. En Barra siniestra no faltan el humor negro ni la constante búsqueda de nuevos métodos de expresión narrativa, así como tampoco los habituales guiños y juegos lingüísticos del autor, o sus ejercicios metaliterarios. Nabokov en estado puro.
cosas transparentes (libro)
Ésta es la penúltima novela de Nabokov, un «tour de force» literario protagonizado por Hugh Person, un joven editor norteamericano que realiza varios viajes a Suiza a lo largo de los años. Allí viajó su padre por última vez en su vida y allí deberá encontrarse Hugh con un distinguido escritor, pero también con sus propios fantasmas. Y, como resultado de esos viajes, Person se enamorará, se casará, se verá envuelto en un asesinato, será encarcelado, se sumirá en un periodo de locura e indagará en los enigmas de su pasado. Una inquietante «nouvelle» perversamente cómica e intensamente lírica.
cuentos completos (libro)
Se reúnen todos los relatos de uno de los mayores narradores del siglo XX. Estos cuentos exponen el impresionante abanico de su creatividad formal y técnica y revelan el fascinante progreso de su desarrollo artístico a la vez que nos recuerdan que estamos ante un verdadero maestro. «Aunque es cierto que iluminan la evolución de su proceso creativo y que nos proporcionan inestimables claves acerca de los temas y los métodos que utilizaría más tarde, los relatos de Vladimir Nabokov constituyen su obra más accesible. Incluso aquellos que están íntimamente ligados a alguna de las novelas tienen entidad y consistencia propia. Ofrecen una gratificación inmediata al lector independientemente de que éste se haya aventurado en la más compleja y procelosa escritura nabokoviana o en la historia personal del autor.» Por Dmitri Nabokov.
curso de literatura europea (libro)
A lo largo de casi dos décadas, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura en Wellesley y Cornell, y sus clases, con el tiempo, han llegado a constituir toda una leyenda. Nabokov, lejos de generalidades y teorizaciones, enseña a leer a sus alumnos, a «acariciar los detalles» y a apasionarse con la lectura de Jane Austen, de Dickens y Stevenson, de Proust, de Flaubert, de Joyce o de Kafka. Esas lecciones apasionadas y apasionantes, reconstruidas más tarde por Fredson Bowers a partir de los apuntes del maestro, son una ocasión única para asistir a aquellas clases legendarias y releer a fondo las grandes novelas de la literatura europea.
curso de literatura rusa (libro)
A lo largo de casi dos décadas, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura en Wellesley y Cornell, y sus clases, con el tiempo, han llegado a constituir toda una leyenda. Nabokov, exiliado de su país y con pocas esperanzas de regresar nunca, estaba capacitado como nadie para introducir a sus alumnos en la obra de los grandes maestros rusos, desde Gógol y Turguêniev, hasta Tolstói, Gorki, Dostoievski o Chéjov. Esas lecciones apasionadas y provistas siempre de brío polémico, reconstruidas por Fredson Bowers a partir de los apuntes del escritor, son una ocasión única para asistir a sus clases y releer a fondo la literatura rusa del siglo XIX.
curso sobre el quijote (libro)
En el curso 1951-1952, cuatro años antes de publicar «Lolita», Vladimir Nabokov dictó en la Universidad de Harvard seis lecciones sobre el «Quijote». Aquellas clases, en las que el escritor pretendía demostrar que se trataba «del libro más amargo y bárbaro de todos los tiempos», fueron publicadas póstumamente, en 1983, por Fredson Browers con el título «Lectures on Don Quixote». Ante los seiscientos estudiantes que siguieron aquellas conferencias, intentó desmitificar el libro y hacerles evidentes, con idéntico ahínco, sus defectos y sus aciertos a lo largo de los diversos temas en los que centró las sesiones: las victorias y las derrotas, Dulcinea y la muerte, el engaño y la crueldad, el hidalgo y el escudero. A pesar de sus controvertidas opiniones sobre el autor y su personaje, Nabokov reconoció sin ambages la pervivencia del «Quijote» en la gran narrativa posterior, desde Dickens hasta Tolstoi.
desesperación (libro)
«Desesperación» es una impagable joya literaria, una originalísima variación sobre el tema del doble en la que la inveterada astucia narrativa de su autor se combina con su diabólico sentido del humor. La historia empieza el día en que un fabricante de chocolate tropieza con un vagabundo que le parece su sosias. Cuando, más adelante, su negocio comience a hundirse, decidirá llevar a cabo un crimen perfecto que le permitirá cobrar su propio seguro de vida y vivir feliz para siempre jamás. Pero lo que importa no es tanto la historia como, en primer lugar, la voz de quien la cuenta, un narrador tan fatuo e ingenioso, tan brillante y chiflado, tan seductor y espeluznante como el Humbert de «Lolita». Y, al lado de este gran hallazgo, la infinidad de juegos, parodias, acertijos, burlas y bufonadas continuas que la apabullante inteligencia de Nabokov va proponiéndole al lector a medida que progresa el relato. Un relato que le permite, no solamente exponer algunas de sus teorías literarias, lanzar diversas diatribas contra los críticos mentecatos de toda especie, y burlarse de todo lo divino y todo lo humano con una euforia de la que sólo es capaz un escritor tan en posesión como él de unas inmensas facultades.
el hechicero (libro)
El hechicero comenzó a escribirse en 1939 pero no fue publicada hasta 1957. Se la considera por el propio Nabokov «como la primera palpitación de Lolita», no sólo por la relación puramente temática sino por el gusto del escritor por las obsesiones. La novela trata la historia de un joyero que observa a una niña de doce años un día en el parque jugando al lado de su madre. Este hombre se enamora perdidamente de ella, hasta el punto de que planea casarse con la madre, una vez se ha enterado de que el padre ha muerto, sólo para estar cerca de la niña.
el ojo (libro)
Una extraña historia situada en el ambiente típico de las primeras novelas de Nabokov, el universo cerrado de la emigración rusa en la Alemania prehitleriana. En medio de esta burguesía ilustrada y expatriada, Smurov, el protagonista de la historia y suicida frustrado, es unas veces espía bolchevique y otras héroe de la guerra civil; enamorado sin fortuna un día y homosexual al día siguiente. De modo que, sobre una base de novela de misterio (en la que sobresalen dos escenas memorables, excelsamente nabokovianas: la del librero Weinstock invocando a los espíritus de Mahoma, César, Pushkin y Lenin, y el desgarrador y sospechoso relato de Smurov acerca de su huida de Rusia), Nabokov constituye una narración que va mucho más lejos, porque el enigma a desvelar es el de una identidad capaz de mudar de color con la misma frecuencia que un camaleón. Orgía de la confusión, baile de las identidades, celebración del guiño, «El ojo» es una inquietante y deliciosa novela corta de Nabokov.
gloria (libro)
Martin Edelweiss, el protagonista de esta novela, es un joven exiliado ruso que ha recorrido Europa con su madre hasta instalarse en Suiza y después se traslada a Inglaterra para estudiar en Cambridge. En Londres conocerá a Sonia, de la que se enamorará perdidamente. Convencido de estar malgastando su vida y deseoso de impresionar a Sonia para conquistarla, decide embarcarse en una peligrosa incluso disparatada aventura: volver a entrar ilegalmente en la Unión Soviética, de la que huyó en 1919… Escrita originalmente en ruso en Berlín, publicada en París en 1932 y traducida al inglés en 1971 por su hijo Dmitri bajo supervisión y con posterior revisión del propio Nabokov, «Gloria» es una de las nueve novelas que escribió en su lengua materna en el exilio europeo entre 1925 y 1937. Su título original, «Podvig», podría traducirse como «valerosa proeza» o «gran hazaña», algo que su joven protagonista está empeñado en llevar a cabo, porque, como dice el propio Nabokov en el prólogo de la edición en lengua inglesa: «El logro de la plenitud es la meta primordial de su destino; pertenece a ese ente poco común de “las personas cuyos sueños se hacen realidad”. Pero tal plenitud se halla invariablemente impregnada de punzante añoranza. El recuerdo de este ensueño de la niñez se mezcla con la expectativa de la muerte». En este libro chispeante y tragicómico, cargado de ironía y también de nostalgia por el mundo que se ha dejado atrás, Nabokov da vida a un entrañable héroe que busca la gloria con ingenuidad. Y en su búsqueda se rodea de todo un repertorio de excéntricos personajes: peculiares emigrados rusos, un erudito, un estudiante inglés, un escritor ruso y hasta un espía.
habla, memoria (libro)
Vladimir Nabokov no podía escribir una autobiografía corriente, y «Habla, memoria» lo demuestra. A través de una serie de relatos largos, Nabokov, con el pretexto de contar su vida, construye un libro tan ameno, original, divertido y estilizado como sus novelas. Nabokov rememora aquí sus meditaciones infantiles en el retrete, sus vacaciones en la finca campestre de la familia, sus amoríos adolescentes con Tamara en los museos de San Petersburgo; narra las peripecias de su huida de las huestes de Lenin y de su exilio europeo; escribe un homenaje a la honestidad política de su padre y a la belleza y ternura de su madre; pero lo que menos importa son los temas, porque de lo que se trata al fin y al cabo es de celebrar un festín de ingenio e inteligencia, de mordacidad despiadada y de nostalgia desgarradora, y en el que Nabokov es fiel a los consejos que daba a sus estudiantes de literatura: «¡Acariciad los detalles! ¡Los divinos detalles!». Esta edición definitiva de «Habla, memoria», corregida y aumentada por el autor, resulta, pues, una excelente introducción a Nabokov, una antología, un conjunto de pistas y claves que permitirán hacer una lectura más intensa y profunda de sus novelas. Y es, también, un elogio de sus grandes pasiones: la literatura, las mariposas, el ajedrez y, ¡oh sorpresa!, la familia.
invitado a una decapitación (libro)
Cincinnatus C. es un joven reo que ha sido condenado a muerte por un delito innombrable y desconocido por el que será decapitado. En el interior de su celda diminuta, Cincinnatus espera el momento de su ejecución como si se tratase del final de una horrible pesadilla. Las constantes visitas de su carcelero, del director de la prisión, de la hija de éste, de su vecino de celda, de la joven mujer de Cincinnatus y su absurda familia no hacen más que acrecentar la sensación de angustia e impotencia del protagonista, que ve cómo su tiempo se acaba, al igual que finaliza el tiempo de una representación teatral con personajes que parecen obedecer las pautas marcadas por algún cruel y juguetón demiurgo.
la dádiva (libro)
El Berlín de entreguerras, visto con los ojos altaneros y nostálgicos de los emigrados rusos, forma un mundo huidizo y fantasmal, pero también una inagotable fuente de insospechadas evidencias. Fiodor, el joven poeta protagonista, es seguramente, en alguna medida, el propio autor; pero también lo es el padre de Fiodor, entomólogo errabundo. ¿Quién ignora la pasión por la entomología de Nabokov, y su destino de perenne emigrado? La inolvidable descripción de una librería rusa en Berlín se nos presenta como afectuoso testimonio de otra inmutable vocación de Nabokov: su amor por la literatura rusa.
la defensa (libro)
A pesar de su aspecto grosero y desaseado, carente por completo de gracia, el gran maestro Luzhin, protagonista de esta novela, ha sido considerado por muchos como uno de los más encantadores personajes nabokovianos. El descubrimiento del ajedrez supone para él la revelación de un orden de impecable armonía donde encontrar refugio contra las tribulaciones de su desdichada adolescencia. A partir de ese momento da comienzo su brillante carrera como campeón en ese juego, que pronto se convierte en objeto de una obsesión que absorbe su vida por completo. Demasiado tarde comprende Luzhin que tal obsesión amenaza con destruirlo y que el instrumento escogido como defensa contra el desorden y los agravios del mundo es también un arma que finalmente se vuelve contra él mismo, hallándolo en la más patética indefensión.
la verdadera vida de sebastian knight (libro)
La verdadera vida de Sebastian Knight comienza como el intento de escribir una biografía acerca del personaje del título por parte de su hermanastro, V. Este Sebastian se nos revela como un escritor de éxito, autor de varias novelas complejas y extrañas, que fallece debido a una enfermedad cardíaca a los 36 años. Tras su muerte, el narrador decide recopilar datos acerca de él para ilustrar el libro que le dedicará (y que llevará por título «La verdadera vida de Sebastian Knight»), ya que perdieron contacto cuando Sebastian marchó a Londres. A través de antiguos amigos y viejas amantes, V. irá formando la imagen de ese hermanastro escritor: extraño, oscuro, complejo, atormentado por su búsqueda insaciable de la imagen perfecta. Al igual que Nabokov, Sebastian cambia el ruso por el inglés y ese cambio es doloroso: le cuesta escribir Caleidoscopio, su primera novela, cuya redacción se convierte en un tour de force emocional (y casi físico). Ayudado por Clare, la mujer que le entregará —casi literalmente— su vida, ese primer libro representa el primer paso en pos de una expresión ideal, liberada de lugares comunes, de palabras comunes, que alcance a describir lo más profundo de una existencia.
lolita (libro)
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los pic-nics de Lewis Carrol.
lolita (trad. francesc roca) (libro)
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. «Lolita» es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los «pic-nics» de Lewis Carroll.
mashenka (libro)
Ganin, un joven exiliado ruso, sobrevive en el Berlín de entreguerras gracias a los más diversos trabajos —camarero, vendedor a domicilio, extra de cine…— mientras sueña con abandonar la ciudad y rememora su infancia y adolescencia en la añorada Rusia y su temprano romance con Mashenka, mujer deseada e idealizada, amor perdido en el pasado. Anhelante, mientras rebusca en su memoria los preciados recuerdos, Ganin rompe con su acutal novia y deja pasar el tiempo en la pensión en la que vive con otros exiliados que mantienen una peculiar relación de amor-odio con la madre patria; el viejo poeta rondado por la muerte, la romántica muchacha de los grandes pechos, los dos bailarines homosexuales y el mediocre hombre al que el protagonista conoce cuando ambos se quedan encerrados en el ascensor y que resulta ser el marido de Mashenka, que pronto irá a reunirse con él… «Mashenka», primera novela de Vladimir Nabokov, es una temprana muestra de su talento y contiene ya muchos de los elementos que configuran el fascinante mundo del genial autor de «Lolita», así como la admirable prosa y la desbordante capacidad fabuladora que caracterizan su producción literaria.
nikolái gógol (libro)
Una ingeniosa reflexión sobre la producción literaria a través de la obra de Nikolái Gógol que es, a su vez, una lectura iluminadora sobre los propios procesos de escritura de Nabokov.Un genio ruso del siglo XX escribe sobre un genio ruso del siglo XIX. Nabokov aborda la figura y la obra de Gógol con perspicacia y erudición. Perfila su vida, lo sitúa en el contexto de la literatura rusa y, al abordar su producción literaria, se centra sobre todo en sus tres obras maestras: El inspector, Almas muertas y El abrigo. Su conclusión es que la superlativa literatura de Gógol se sustenta no tanto en los argumentos de sus libros como en el manejo del lenguaje y la forma. Nabokov hace una lectura iluminadora de quien para él es «el más extraño poeta en prosa que jamás produjo Rusia». Y a través del análisis de los textos de su compatriota, reflexiona sobre unos planteamientos estéticos y un modo de entender la literatura que son los que él reivindica y utiliza en su propia narrativa. El Nabokov ensayista complementa y enriquece al Nabokov novelista.
opiniones contundentes (libro)
Con agudo sentido del humor y magistral estilo Nabokov vuelca, en el conjunto de entrevistas que aquí se presentan, una inestimable reflexión sobre su obra, al tiempo que una lectura personal, divertida e inteligente.
pálido fuego (libro)
Nos hallamos ante una obra maestra, un tour de force, una novela originalísima, desconcertante y diabólicamente divertida, que figura entre las preferidas de su propio autor y en la que refulge, de forma inigualable, su alambicada ironía y su mortífero humor. Pálido fuego se presenta como la edición póstuma de un largo poema escrito por John Shade, gloria de las letras norteamericanas, poco antes de ser asesinado. En efecto, la novela consta del susodicho poema, más un prólogo, un voluminosísimo corpus de notas y un índice comentado del editor, el profesor Charles Kinbote. A través de sus prolijos y entrometidos comentarios sobre el poema, sobre su amistad con Shade los meses anteriores a su muerte, y sobre el lejano reino de Zembla, que tan precipitadamente tuvo que abandonar, Kinbote va trazando un hilarante autorretrato, en el que acaba por delatarse como un individuo intolerante y altivo, excéntrico y perverso, un auténtico y peligroso chiflado. En este sentido, podría decirse que Pálido fuego es también una novela de intriga, en la que al lector se le invita a tomar el papel de detective.
pnin (libro)
«Pnin» está considerada como «la más deliciosa de las novelas de Nabokov» (G. M. Hyde), «la más inmediatamente atractiva de sus obras» (Laurie Clancy) y, posiblemente, la más divertida de toda su obra, tan rebosante de humor. Su protagonista es el profesor Pnin, un ruso de la emigración que se gana la vida dando clases a media docena escasa de alumnos desganados que acuden a su aula como quien va a ver una película de Buster Keaton. Pero los verdaderos enemigos del inefable e infeliz Pnin son los extraños artilugios de la modernidad: coches, electrodomésticos y demás máquinas que, al menos a él, no le facilitan precisamente la vida. Y también los mezquinos intereses y la mediocridad de sus colegas, una pandilla de ambiciosos profesorzuelos que ponen a prueba su infinita paciencia. O los psiquiatras entre los que se mueve la que fue su esposa, una mujer que nunca le amó pero de la que sigue imperturbable y conmovedoramente enamorado. De modo que, al final, el ridiculizado Pnin acaba emergiendo como una figura casi heroica, un ser civilizado en medio de la incivilización industrial, el único que todavía conserva un resto de dignidad humana. Nabokov satiriza aquí un mundo que a él, como emigrado, le tocó sufrir, y pocas veces se le nota tan desenvuelto, tan feliz en el acto mismo de escribir, tan capaz de transmitir el placer que, a pesar de los pesares, le daba el simple hecho de estar vivo. «Nabokov da “otra vuelta de tuerca” a sus temas favoritos: la vida como una lucha con el destino, la lúdica cualidad de esta lucha, la función de la imaginación en dicho juego… Una obra maestra, con un protagonista, Timofey Pnin, que probablemente sea la más entrañable figura de toda la obra de Nabokov». (Donald E. Morton)
rey, dama, valet (libro)
«Este fogoso animal es la más alegre de mis novelas», dijo Nabokov de «Rey, Dama, Valet», una sátira en la que un jovencito miope, provinciano, mojigato y desprovisto de sentido del humor irrumpe en el frío paraíso de un matrimonio de nuevos ricos berlineses. La esposa seduce al recién llegado y le convierte en su amante. Poco después le convence para intentar eliminar al marido. Este es el aparentemente sencillo planteamiento de la más clásica, quizá, de las novelas escritas por Nabokov. Pero, tras esa aparente ortodoxia se oculta una notable complejidad técnica, y, sobre todo, un tratamiento singular presidido por el tono de farsa. Publicada originalmente en Berlín, a finales de los años veinte, y ampliamente reelaborada por Nabokov en el momento de su traducción al inglés, a finales de los sesenta, «Rey, Dama, Valet» muestra un fuerte influjo del expresionismo alemán, especialmente del cinematográfico, y contiene un auténtico derroche de humor negro. Nabokov vapulea a sus personajes, los convierte en autómatas, se ríe de ellos a diabólicas carcajadas, caricaturizándolos con gruesos trazos que no impiden, sin embargo, que posean una verosimilitud que proporciona sostenida amenidad a toda la novela.
risa en la oscuridad (libro)
Albinus, un respetable crítico de arte, conoce a Margot, mucho más joven que él. Albinus queda prendado y abandona a su esposa y a su hija para fugarse con ella. Pero entonces irrumpe Axel Rex, un joven y cínico artista, examante de Margot. Se completa así el último vértice de un triángulo amoroso destinado a fatales consecuencias.
tiempos románticos (libro)
Novela del héroe romántico de la desilusión, este bellísimo relato es, a la vez, la historia de la frustración de un gran amor y el drama de la imposibilidad de ser amado. Basado en el eterno desajuste de sentimientos de la pasión no correspondida, su conflicto central plantea un problema de doble filo. Por una parte, la renuncia a la felicidad de un hombre dispuesto a aceptar una existencia sin amor, pero incapaz de vivir sin ideales. Por otra, el callado heroísmo de un idealista puro que, al descubrir que ha malgastado su vida en una pasión inútil, busca en el riesgo y el sacrificio la realización de su propio destino.
una belleza rusa (libro)
En esta colección de trece cuentos Nabokov nos habla con ternura e ironía de una generación de exiliados. Algunos son emigrados rusos residentes en París o en Berlín, donde intentan reconstruir sus vidas a partir de fragmentos de realidad, belleza y honores recordados. Otros son simplemente hombres y mujeres a la deriva en un mundo extraño donde han desaparecido los valores que una vez rigieron su existencia.
¡mira los arlequines! (libro)
Nabokov trata a menudo de despistar al lector apareciendo en sus propias novelas enmascarado bajo el nombre y la personalidad, mudable y tramposa, de sus narradores y personajes. «¡Mira los arlequines!» (1974), la última novela que escribió, constituye un brillante modelo a escala del universo literario de su autor, una prueba irrefutable de su complejo y excéntrico talento y un ejemplo más de cómo la literatura se cuela en la vida, de manera que, sin darse cuenta, la vida real de Nabokov se parece cada vez más a una novela de Nabokov.