Cómprame un café
Autores
Literatura de walter benjamin
brecht: ensayos y conversaciones (libro)
Nacido en Berlín en 1892, Walter Benjamin se quitó la vida a fines de setiembre de 1942, casi en la frontera española, cuando huía de la Gestapo. Su obra teórica refleja la sen
calle de sentido único (libro)
La prosa breve de Walter Benjamin hace mucho tiempo que forma parte del canon de los clásicos modernos. Ya se trate de un sello, de una alfombra persa o de un tiovivo, incluso
desembalo mi biblioteca (libro)
En los textos reunidos en este volumen, Walter Benjamin analiza aspectos muy diversos de la que fue su gran pasión: los libros, expresión privilegiada de unas formas culturales
diario de moscú (libro)
Diario de Moscú narra las vivencias de Walter Benjamin de su viaje a Rusia entre diciembre de 1926 y febrero de 1927 para tomar la decisión de afiliarse o no al Partido Comunis
dirección única (libro)
En «Dirección única», colección de textos publicados originalmente en 1928, nos adentramos en una construcción móvil, en una deriva por calles y textos empedrados, apreciando e
discursos interrumpidos i (libro)
«Discursos interrumpidos I» recoge los textos de Benjamin cuyos temas se alejan de los que han considerado dentro de la crítica literaria. Quien ya le conoce no ha de extrañar
el autor como productor (libro)
El presente texto es antecedente directo del famoso ensayo del autor: «La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica». Fue leído por Benjamin el 27 de abril de 19
el parís de baudelaire (libro)
Por su insatisfacción frente al dominio de la burguesía, Baudelaire logró expresar más de su época que lo enunciado por cualquier otra creación literaria de temática social, pe
haschisch (libro)
De la experimentación con la droga que llevaron a cabo Walter Benjamin, Ernst Bloch y los médicos Ernst Jöel y Fritz Fränkel surgieron estas actas y apuntes que constituyen un
iluminaciones (libro)
Esta es la primera selección que se publica en España de los textos fundamentales de Walter Benjamin, escogidos cuidadosamente a partir de los cuatro volúmenes deIluminaciones
infancia en berlín hacia 1900 (libro)
En «Infancia en Berlín hacia 1900», Benjamin se embarca en una serie de relatos breves (no más de cuatro o cinco páginas cada uno), caracterizados por una gran densidad poética
la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (libro)
En el artículo La obra de arte en la era de su reproducción técnica se desarrolla la relación entre la situación del arte, la cultura y la política en la época de las tecnologí
libro i/vol. 1 (libro)
La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obra
libro i/vol. 2 (libro)
La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obra
libro ii/vol. 1 (libro)
La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obra
libro iv/vol. 2 (libro)
Esta sería la sexta entrega de la obra completa del gran pensador del siglo XX Walter Benjamin. En este volumen se recogen los artículos de Benjamin que se publicaron ilustrado
radio benjamin (libro)
Walter Benjamin estaba fascinado por la repercusión de las nuevas tecnologías en la cultura, un interés que se extendía más allá de sus ensayos críticos. De 1927 a 1933 escribi
sueños (libro)
En este libro se reúnen por primera vez los relatos de sueños y reflexiones teóricas sobre éstos publicados en vida de Benjamin o inéditos de su legado. Está dividido en dos pa
brecht: ensayos y conversaciones (libro)
Nacido en Berlín en 1892, Walter Benjamin se quitó la vida a fines de setiembre de 1942, casi en la frontera española, cuando huía de la Gestapo. Su obra teórica refleja la sensibilidad de un lírico y la inquietud de un pensador comprometido con el drama de su tiempo. Theodor W. Adorno ha dicho: «El ensayo como forma consiste en la capacidad de contemplar lo histórico, las manifestaciones del espíritu objetivo, la cultura, como si fueran naturaleza. Benjamin era apto para eso como nadie». La presente obra en la que se recogen diversos ensayos que en torno a la figura de Brecht escribiera el ensayista alemán, son cabal muestra de su hondura y fineza de pensamiento.
subir
calle de sentido único (libro)
La prosa breve de Walter Benjamin hace mucho tiempo que forma parte del canon de los clásicos modernos. Ya se trate de un sello, de una alfombra persa o de un tiovivo, incluso los fenómenos más insignificantes pueden ser objeto de la famosa imaginación intelectual de Benjamin, en busca de una comprensión más profunda del siglo xx. En cada fragmento de esta obra se perciben las amenazas y catástrofes de la época… pero, al mismo tiempo, también la esperanza profunda de que todo sea, algún día, distinto y mejor. En la época actual en la que se publican con profusión las obras de pensadores fundamentales como Walter Benjamin, resulta muy oportuna la aparición de esta pequeña, pero gran obra, pues puede convertirse en un camino iniciático para entrar en el complejo pensamiento del gran filósofo alemán, cuyas reflexiones iluminan nues­tro tiempo.
subir
desembalo mi biblioteca (libro)
En los textos reunidos en este volumen, Walter Benjamin analiza aspectos muy diversos de la que fue su gran pasión: los libros, expresión privilegiada de unas formas culturales todavía «humanas», pero cada vez más amenazadas por el avance imparable de la tecnología.
subir
diario de moscú (libro)
Diario de Moscú narra las vivencias de Walter Benjamin de su viaje a Rusia entre diciembre de 1926 y febrero de 1927 para tomar la decisión de afiliarse o no al Partido Comunista ruso. Es el único documento íntimo que dejó este gran filósofo, e incluye narraciones de vida cotidiana, desencuentros amorosos, problemas con amistades y reflexiones sobre la historia y la política rusas.
subir
dirección única (libro)
En «Dirección única», colección de textos publicados originalmente en 1928, nos adentramos en una construcción móvil, en una deriva por calles y textos empedrados, apreciando el amable y fascinante pneuma benjamineano. Erramos por el libro, por extraños escritos encabezados por nombres como si de carteles indicadores se tratase, y por momentos somos transeúntes microscópicos. Como una suerte de Kabalah portátil, «Dirección única» nos interpela desde el vertiginoso relato de una Historia de escombros, sueños y decadencias, desde la visión modernista de lo urbano como una nueva Babel aún por descubrir.
subir
discursos interrumpidos i (libro)
«Discursos interrumpidos I» recoge los textos de Benjamin cuyos temas se alejan de los que han considerado dentro de la crítica literaria. Quien ya le conoce no ha de extrañar en estos ensayos su falta de dogmatismos teóricos, su inquietud, que ha sido calificada de surrealista, y su incursión en terrenos propios de la historia, la filosofía y, en este caso, la estética y la crítica de arte.
subir
el autor como productor (libro)
El presente texto es antecedente directo del famoso ensayo del autor: «La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica». Fue leído por Benjamin el 27 de abril de 1934 en el Instituto para el Estudio del Fascismo que los emigrantes alemanes, expulsados por la persecución nacionalsocialista, habían fundado en París. En él Benjamin se hace portavoz del «vanguardismo» revolucionario más radical y llama a sus interlocutores intelectuales políticos de izquierda a depositar toda la confianza en la espontaneidad del carácter revolucionario de la producción artística. Según él, la «alta calidad» de una obra de arte es garantía suficiente de ese carácter. Aunque la izquierda no tenga hoy una presencia decisiva en el escenario de la política, la actitud de izquierda no ha dejado de ser necesaria. Los artistas, los productores de oportunidades públicas de experiencia estética, no han superado su disfuncionalidad respecto de lo establecido ni perdido la capacidad de sentir que el campo de sus posibilidades de acción les está siendo achicado y maleado sistemáticamente por el funcionamiento omniabarcante de la industria cultural. En un nuevo escenario de realización de lo político, la izquierda, como resistencia y rebelión frente a la modernidad capitalista, podrá hacerse visible, y en él pueden recobrar su validez los sueños vanguardistas de una relación liberada entre el arte y la vida.
subir
el parís de baudelaire (libro)
Por su insatisfacción frente al dominio de la burguesía, Baudelaire logró expresar más de su época que lo enunciado por cualquier otra creación literaria de temática social, pero fueron necesarias las interpretaciones de Walter Benjamín —señala Rolf Tiedemann—, para descubrir en el poeta al historiador oculto de aquello en lo que se convertirían, bajo el capitalismo, los proveedores de la fuerza de trabajo. El libro «Charles Baudelaire. Un poeta lírico en la era del auge del capitalismo», proyectado inicialmente en el marco del «Libro de los pasajes», al igual que éste, quedó inconcluso. Este volumen reúne los textos centrales de ese legado: «El París del Segundo Imperio en Baudelaire» y «Sobre algunos temas en Baudelaire», pensados como capítulos pero que constituyen en sí trabajos cerrados, y «Zentralpark», que recopila fragmentos y notas que permiten un examen acabado del fundamento filosófico de los dos primeros. Además, se incluye el «exposé» «París capital del siglo XIX», borrador en el que Benjamin expone sucintamente el marco temático del «Libro de los pasajes», y el prólogo de Tiedemann a los tres primeros textos en la edición alemana de 1974. Este libro es, sin duda, el abordaje más completo a las reflexiones de Benjamin en torno a Baudelaire y las relaciones entre poesía y capitalismo.
subir
haschisch (libro)
De la experimentación con la droga que llevaron a cabo Walter Benjamin, Ernst Bloch y los médicos Ernst Jöel y Fritz Fränkel surgieron estas actas y apuntes que constituyen un testimonio extraordinariamente sugestivo de uno de los más grandes pensadores de nuestra era. Hacía tiempo que a Benjamin le preocupaba el tema de la droga. En una carta a Gerhard Scholem, hablándole de sus planes, le decía: «… quiero ahora enumerar los cuatro libros que designan los verdaderos lugares de ruina y catástrofe, lugares a los que no veo frontera cuando dejo resbalar la mirada sobre mis primeros cuatro años. Se trata de un libro sumamente importante sobre el haschisch. Des este último tema no sabe nadie nada, y por ahora debe quedar entre nosotros».
subir
iluminaciones (libro)
Esta es la primera selección que se publica en España de los textos fundamentales de Walter Benjamin, escogidos cuidadosamente a partir de los cuatro volúmenes deIluminaciones y el de Discursos interrumpidos. Benjamin fue uno de los críticos culturales más originales e indispensables del siglo XX.Este libro incluye, entre otras reflexiones, las que dedica a Kafka, a quien le unía una estrecha afinidad personal, sus estudios sobre Baudelaire, Proust y Brecht, así como su ingenioso (y emblemático) texto «La obra del arte en la era de su reproductibilidad técnica», una discusión esclarecedora de la traducción como modo literario y sus tesis sobre la filosofía de la historia.
subir
infancia en berlín hacia 1900 (libro)
En «Infancia en Berlín hacia 1900», Benjamin se embarca en una serie de relatos breves (no más de cuatro o cinco páginas cada uno), caracterizados por una gran densidad poética. A través de estas pequeñas piezas el autor caracteriza la ciudad que en 1892 lo viera nacer. Si bien no dejan de ser breves anécdotas sobre las plazas, el hogar, las calles, los libros, el tiovivo —episodios de la infancia que pueden parecer nimios en una primera lectura— la ternura de estas páginas no oculta el rico pensamiento subyacente en el cual se podrá reconocer al gran pensador. Si bien lo hace desde los ojos del niño que una vez fue, Walter Benjamin está evocando una ciudad decadente en la antevíspera de la catástrofe, la Gran Guerra. Algunas décadas más tarde, durante la Segunda Guerra, el propio Benjamin terminaría su vida en el exilio, suicidándose mientras intentaba huir de la GESTAPO.
subir
la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (libro)
En el artículo La obra de arte en la era de su reproducción técnica se desarrolla la relación entre la situación del arte, la cultura y la política en la época de las tecnologías y los mass media. Para Benjamin la obra de arte reproducida técnicamente desplaza a la concepción del arte basada en su valor cultural. En la cultura clásica el valor cultural de la obra de arte está vinculado a su carácter único e irrepetible y esto es lo que la hace auténtica. Esta obra expresaba cierta lejanía o distancia entre el productor y el público, entre la representación y lo representado. Benjamin denomina aura a esta lejanía: es el aquí y ahora, que en la originalidad de la obra expresa el misterio, la conmoción o la angustia del creador en el proceso creativo. El despertar intelectual de Benjamin coincide con el nacimiento y el auge del cine. Según su teoría, el desarrollo de las tecnologías de comunicación y la reproducción técnica de la obra de arte producen ciertos cambios en la percepción del mundo. En el teatro la dramatización es única. Cada actuación es irrepetible mientras que en el cine la actuación se puede repetir tantas veces como sea necesario. Se la puede probar, montar desde diferentes tomas, y luego exhibirla infinidad de veces. Benjamin intuye que el cine es un instrumento capaz de movilizar las fantasías inconscientes de las masas, a través de la manipulación de las imágenes. Según él, el fascismo y el nazismo emplean en sus actos y publicidades recursos estéticos y cinematográficos. Sus actos políticos, grandes rituales masivos, convocan a multitudes.
subir
libro i/vol. 1 (libro)
La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin. A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en nuestra lengua. La presente edición, que contará con un total de 11 volúmenes, se realiza a partir de la publicada en Alemania por la prestigiosa e imprescindible Suhrkamp Verlag (Walter Benjamin, «Gesammelte Schriften»), a cargo de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, con la colaboración de Theodor W. Adorno y Gershom Scholem. El lector tendrá en sus manos un libro que es por tanto parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los intereses y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición.
subir
libro i/vol. 2 (libro)
La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin. A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en nuestra lengua. La presente edición, que contará con un total de 11 volúmenes, se realiza a partir de la publicada en Alemania por la prestigiosa e imprescindible Suhrkamp Verlag (Walter Benjamin, «Gesammelte Schriften»), a cargo de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, con la colaboración de Theodor W. Adorno y Gershom Scholem. El lector tendrá en sus manos un libro que es por tanto parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los intereses y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición.
subir
libro ii/vol. 1 (libro)
La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin. A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en nuestra lengua. La presente edición, que contará con un total de 11 volúmenes, se realiza a partir de la publicada en Alemania por la prestigiosa e imprescindible Suhrkamp Verlag (Walter Benjamin, «Gesammelte Schriften»), a cargo de Rolf Tiedemann y Hermann Schweppenhäuser, con la colaboración de Theodor W. Adorno y Gershom Scholem. El lector tendrá en sus manos un libro que es por tanto parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los intereses y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición.
subir
libro iv/vol. 2 (libro)
Esta sería la sexta entrega de la obra completa del gran pensador del siglo XX Walter Benjamin. En este volumen se recogen los artículos de Benjamin que se publicaron ilustrados. Los guiones de audición para programas de radio que realizó. «Historias y relatos», entre los que se encuentran aquellos que realizó durante su estancia en Ibiza; y por último, «Miscelánea» en la que se incluyen diferentes relatos de Benjamin.
subir
radio benjamin (libro)
Walter Benjamin estaba fascinado por la repercusión de las nuevas tecnologías en la cultura, un interés que se extendía más allá de sus ensayos críticos. De 1927 a 1933 escribió y presentó alrededor de ochenta trabajos para el novedoso entorno radiofónico. «Radio Benjamin» reúne las transcripciones conservadas de estos trabajos. Esta colección ecléctica muestra la variedad temática del pensamiento de Benjamin y el entusiasmo del pensador por la sensibilidad popular. Sus famosos programas de «Ilustración para niños» y sus comedias, lecturas, reseñas de libros y obras de ficción nos muestran un Benjamin más creativo que crítico. Estos trabajos dan cuerpo a ideas desarrolladas en sus ensayos, algunas de las cuales se hallan también representadas allí donde tratan de temas tan dispares como los aumentos de sueldo o historias de desastres naturales, temas elegidos por su interés para el gran público y examinados con pasión y agudeza. Walter Benjamin canaliza aquí, de manera deliciosa e incisiva, su complejo pensamiento hacia un gran público, que sacará provecho de esta nueva voz de uno de los pensadores más respetados del siglo XX.
subir
sueños (libro)
En este libro se reúnen por primera vez los relatos de sueños y reflexiones teóricas sobre éstos publicados en vida de Benjamin o inéditos de su legado. Está dividido en dos partes: 1ª, «Anotaciones de sueños», ofrece las anotaciones que realizó de sus propios sueños, algunas de las cuales forman parte del material manuscrito no publicado hasta ahora. 2ª, «Sobre la percepción onírica. Sueño y despertar», contiene sus reflexiones teóricas sobre los sueños. Para terminar hay un Epílogo de Burkhardt Lindner.
subir