Literatura de willa cather
el caso de paul (libro)
El caso de Paul fue publicado por primera vez en 1905 dentro del primer libro de cuentos de Willa Cather, El jardín de los Troll, que lanzó su carrera. El relato, considerado u
el puente de alexander (libro)
Bartley Alexander anda ya por la mediana edad y es un ingeniero de éxito, un hombre hecho a sí mismo, admirado por los puentes que construye. Casado con una mujer culta y rica,
la muerte llama al arzobispo (libro)
Willa Cather (1873-1947) vivió tiempos de cambios radicales en los Estados Unidos, una época de auténtica revolución en todos los órdenes. Participó en la gran eclosión literar
los libros de cuentos (libro)
«Era, sencillamente, que la consideraba una gran artista. Tan buena como Flaubert». Este juicio de Truman Capote quizá no ilustre tanto las virtudes narrativas de Willa Cather
lucy gayheart (libro)
Lucy Gayheart es una joven sensible e impulsiva con inclinaciones artísticas. Su padre la envía a Chicago donde se formará musicalmente y allí conoce un famoso barítono, un hom
mi ántonia (libro)
A los diez años Jim Burden pierde a sus padres y deja su Virginia natal para trasladarse a casa de sus abuelos en Nebraska. En el viaje conoce a Ántonia, cuatro años mayor que
mi enemigo mortal (libro)
Myra Driscoll renunció a la fortuna de su tío y a una comodidad de princesa para ser fiel a sus sentimientos y casarse con Oswald Henshawe. Pero la obra mostrará el haz y el en
pioneros (libro)
Situada en una pequeña localidad de Nebraska a finales del siglo XIX, «Pioneros» relata una historia de inmigración y supervivencia cuya figura central es Alexandra, una joven
sapphira y la joven esclava (libro)
Publicada en 1940, «Sapphira y la joven esclava» es la última novela que Willa Cather escribió antes de morir. Representa, pues, su testamento literario y un regreso a los esce
una dama extraviada (libro)
Historia de fascinación sostenida y de sueños traicionados, vista por un joven que se abre a la vida: Marianne Forrester, esposa de un pionero del ferrocarril, anfitriona de la
uno de los nuestros (libro)
Uno de los nuestros narra la vida de Claude Wheeler, un joven americano del Medio Oeste que vive y trabaja en la granja familiar y al mismo tiempo estudia en una universidad cr
el caso de paul (libro)
El caso de Paul fue publicado por primera vez en 1905 dentro del primer libro de cuentos de Willa Cather, El jardín de los Troll, que lanzó su carrera. El relato, considerado uno de los mejores de la literatura norteamericana de todos los tiempos, explora las contradicciones de muchos jóvenes con vocación artística que viven en un mundo materialista. Cather se basó en un hecho real que ella vivió cuando enseñaba en Pittsburgh, Pennsylvania: retrata a un joven que vivía para la belleza y pensaba que el dinero podría salvarle del tedio cotidiano. Paul es visto por su profesora como un bicho raro. Para él, tanto la escuela como su casa son aburridas y deprimentes. La verdadera vida se encuentra en el teatro en el que trabaja. Huirá a Nueva York queriendo disfrutar al máximo, alejándose de la monotonía del día a día&
el puente de alexander (libro)
Bartley Alexander anda ya por la mediana edad y es un ingeniero de éxito, un hombre hecho a sí mismo, admirado por los puentes que construye. Casado con una mujer culta y rica, vive en una bonita casa en Boston y parece también tener una feliz vida conyugal. Pero en un viaje a Londres vuelve a encontrarse con un antiguo amor, Hilda Burgoyne, a la que conoció en París cuando era estudiante –entonces «fue la juventud, la pobreza y la cercanía, todo era joven y amable»- y que ahora es una actriz famosa. El reencuentro reaviva «la energía de la juventud que debe reparar en sí misma y pronunciar su nombre antes de desaparecer». A los dos las cosas les han ido bien; sin embargo, quizá no hayan agotado sus posibilidades. El puente de Alexander (1912) recrea la intensa sensación, cuando a uno le amenaza ya «la desganada fatiga», de verse acompañado por «su propio ser juvenil», que posiblemente acabe siendo «el más peligroso de los acompañantes». Willa Cather no guardaba –como se ve en dos textos que figuran como apéndice a este volumen- muy buen recuerdo de esta su primera novela: le parecía demasiado deudora de los autores que admiraba, Edith Wharton y Henry James. Pero lo cierto es que hay en ella, en su estudio de una doble vida, toda la excitación y la fatalidad y todo el talento para la introspección que caracterizarán su obra posterior.
la muerte llama al arzobispo (libro)
Willa Cather (1873-1947) vivió tiempos de cambios radicales en los Estados Unidos, una época de auténtica revolución en todos los órdenes. Participó en la gran eclosión literaria y artística que se produjo desde las décadas finales del siglo XIX hasta los años cuarenta del siglo XX, y que en sentido amplio se ha denominado modernista. Sin embargo, en una época de experimentalismo formal y crisis existencial, Willa Cather nos devuelve a un mundo sencillo y ordenado, en apariencia ajeno al bullicio de los tiempos: el Sudoeste de los Estados Unidos, que trasciende el espacio geográfico para alcanzar connotaciones míticas en un paisaje donde la vida se abre camino con dureza.La muerte llama al arzobispo recrea una atmósfera mágica donde confluyen ritos, creencias y supersticiones de muy diversa procedencia. Sus protagonistas son dos sacerdotes católicos que viven aventuras y afrontan peligros como si fueran, en ocasiones, los héroes de un western. Viajan en una pintoresca carreta, reciben múltiples heridas, tributo necesario a la dureza del entorno, y llegan a erigirse en brazo de la justicia en ausencia de autoridad judicial. Novela de aventuras y retrato costumbrista salpicado de acontecimientos históricos en un paisaje primigenio y titánico que parece dominar a su antojo la vida de los mortales.
los libros de cuentos (libro)
«Era, sencillamente, que la consideraba una gran artista. Tan buena como Flaubert». Este juicio de Truman Capote quizá no ilustre tanto las virtudes narrativas de Willa Cather como su gran influencia en la literatura norteamericana del siglo XX. En este volumen se reúnen todos los libros de cuentos que la autora publicó o proyectó en vida: son, en total, dieciocho piezas que, de 1905 hasta 1947, el año de su muerte, cubren la evolución en el género del cuento y la «nouvelle» de una escritora dispar, con una sensibilidad excepcional para plasmar los efectos del paso del tiempo y del cambio de espacio en la vida de unos personajes comúnmente desarraigados, o bien rebeldes a un arraigo que confina sus deseos y sueños. La nostalgia no es aquí un sentimiento simple ni una pura especulación romántica: los trabajadores de las ciudades pueden añorar los campos abiertos, pero en el condado de Red Willow en Nebraska una mujer sabe que su vida está incompleta si no puede asistir a una «matinée» de Wagner. Si a algunos personajes la belleza les parece indisociable de «cierta dosis de artificiosidad», para otros el idealismo no es más que «esa difusa e inútil respuesta a las insondables preguntas de la vida». Naturaleza y arte, campo y ciudad, pasado y presente configuran las fracturas que dividen a los héroes y heroínas de estas narraciones, siempre en torno a una pérdida, y a la sensación de quien se halla «lejos de su propio mundo e incapaz de volver al nuestro».
lucy gayheart (libro)
Lucy Gayheart es una joven sensible e impulsiva con inclinaciones artísticas. Su padre la envía a Chicago donde se formará musicalmente y allí conoce un famoso barítono, un hombre mucho mayor que ella y algo cansado de la vida, pero con el que establecerá una intensa relación, de tal manera que ésta rechazará a Harry, el joven que ha sido su pretendiente desde la infancia.. Cuando Sebastián muere ahogado en un lago, Lucy vuelve a su pueblo, donde se encontrará con el rechazo de Harry. Los grandes temas de Willa Cather —la oposición entre valores rústicos y urbanos, la tragedia que acecha a la inocencia, el arte como conflictiva forma de elevación— se conjugan en una depurada historia de amor escrita con el sello de la madurez.
mi ántonia (libro)
A los diez años Jim Burden pierde a sus padres y deja su Virginia natal para trasladarse a casa de sus abuelos en Nebraska. En el viaje conoce a Ántonia, cuatro años mayor que él, hija de una familia de emigrantes bohemios en busca de la tierra de las oportunidades. Nebraska podía representar aún, a fines del siglo XIX, ese sueño; pero los Burden llevan años asentados allí y, para ellos, que son de origen anglosajón y se consideran genuinamente «americanos», hay algo definitivamente espurio y «distinto» en las nuevas oleadas de inmigrantes escandinavos y centroeuropeos. El pequeño Jim descubre, pues, que, pese a ser vecinos, él pertenece a un mundo al que Ántonia no pertenece, y que el de ésta es infinitamente más precario y atribulado. Su amistad se impondrá, sin embargo, a los prejuicios de los hombres y a los golpes del destino; de la infancia a la madurez, será para ambos un referente necesario y un vínculo irrompible.
mi enemigo mortal (libro)
Myra Driscoll renunció a la fortuna de su tío y a una comodidad de princesa para ser fiel a sus sentimientos y casarse con Oswald Henshawe. Pero la obra mostrará el haz y el envés de aquella valentía ideal. A través de la exquisita mirada de la joven Nellie asistimos a la rememoración de dos momentos clave para el retrato de Myra: la vida del matrimonio en Nueva York, llena de glamour y de amistades artísticas, y su final empobrecido en una ciudad junto al Pacífico.
pioneros (libro)
Situada en una pequeña localidad de Nebraska a finales del siglo XIX, «Pioneros» relata una historia de inmigración y supervivencia cuya figura central es Alexandra, una joven valiente que, a la muerte de su padre, se hace cargo de la familia y que, con su tesón, inteligencia y trabajo, consigue sacar adelante sus tierras desafiando las convenciones sociales sobre el papel de la mujer. Los colonos de Willa Cather, entre los que ella misma vivió, son emigrantes procedentes de todos los rincones de Europa, familias que luchan contra la adversidad en una tierra salvaje y un clima extremado, en su mayoría artesanos que aprenden a cultivar la tierra fracasando una y otra vez. Aquí, como en otras novelas de la autora, son sobre todo las mujeres la fuerza vital e integradora que hace avanzar a toda la comunidad. Gracias a su capacidad para expresar lo colectivo a través de lo individual, «Pioneros» constituye una evocación de un país en construcción, de una sociedad que, trabajosamente, va echando raíces.
sapphira y la joven esclava (libro)
Publicada en 1940, «Sapphira y la joven esclava» es la última novela que Willa Cather escribió antes de morir. Representa, pues, su testamento literario y un regreso a los escenarios de su infancia, en un retrato retrospectivo del viejo Sur que se desvanece, con el telón de fondo de la esclavitud y su progresiva abolición. Black Creek Valley, Virginia, 1856. Sapphira Colbert es una de las pocas propietarias que mantienen esclavos en sus tierras. Una práctica que su marido, Henry, considera cada vez más difícil de defender. Sapphira, matriarca implacable, confinada a una silla de ruedas, maneja con mano de hierro la propiedad con ayuda de su fiel criada negra, Till, y de la hija de esta, la joven y bella Nancy. Henry es dueño de un molino, pero no solo trabaja en él, sino que duerme allí cada vez que puede ya que su matrimonio constituye una mera formalidad. La vida de Sapphira es monótona. Tiene mucho tiempo para pensar, y cuando descubre que su marido desea que solo sea Nancy quien ordene su habitación en el molino, empezará a sospechar de ellos y su ira hará que se desate un enorme poder de resentimiento contra la niña esclava.
una dama extraviada (libro)
Historia de fascinación sostenida y de sueños traicionados, vista por un joven que se abre a la vida: Marianne Forrester, esposa de un pionero del ferrocarril, anfitriona de la única casa elegante de la triste población de Sweet Water, siempre alegre en la riqueza y siempre resistente en la penuria, pasa de ser una gran señora a una mujer señalada por todas las habladurías. Un joven que la adora acaba despreciándola, y sobre su relación construye la autora un espléndido ejercicio sobre los entresijos de toda idealización. Hay mucho en Marianne de esa bella mujer con envés trágico tan presente en la literatura norteamericana (Edith Wharton, Scott Fitzgerald), pero su capacidad de supervivencia la convierte en símbolo de la mujer pionera que reivindica la vida, la sabiduría y el optimismo por encima de todas las cosas. Al hilo del relato de la degradación de Marianne Forrester —narrada de un modo delicado— y del desencanto del joven Niel, Willa Cather va describiendo el escenario que tanto le gusta, el de los pioneros y colonos del Oeste americano, esta vez situando la acción en los últimos coletazos de aquella época.
uno de los nuestros (libro)
Uno de los nuestros narra la vida de Claude Wheeler, un joven americano del Medio Oeste que vive y trabaja en la granja familiar y al mismo tiempo estudia en una universidad cristiana. No se siente satisfecho con las expectativas de su vida, y la relación con una familia liberal de inmigrantes alemanes le abrirá la mente a nuevos pensamientos e ideas, pero pronto tendrá que abandonar sus estudios para dirigir la hacienda. Cuando los Estados Unidos anuncian su entrada en la Primera Guerra Mundial, Claude se alista huyendo de la deriva tradicional a la que se ve abocado. En Francia, en la batalla, encontrará la libertad que anhelaba.