Literatura de william golding
caída libre (libro)
Sammy Mountjoy, artista, sale de la pobreza y un oscuro nacimiento hasta ver sus cuadros colgados en la Tate Gallery. Arrastrado a la Segunda Guerra Mundial, es capturado como
cuerpo a cuerpo (libro)
Publicado en 1987, Cuerpo a cuerpo continúa la trilogía iniciada en 1980 con Ritos de paso. Si en aquel primer volumen Edmund Talbot —a bordo de un barco que le llevará hasta A
el dios escorpión. tres novelas cortas (libro)
Las tres novelas cortas reunidas en el presente volumen bajo este título revelan una técnica habitual en William Golding: la cuidadosa reconstrucción o la plausible conjetura d
el señor de las moscas (libro)
Una treintena de muchachos son los únicos supervivientes de un naufragio en el que perecen todos los adultos. Enseguida se plantea cómo sobrevivir en tales condiciones, y no ta
fuego en las entrañas (libro)
Tercera y última parte de la trilogía iniciada con «Ritos de paso» y continuada en «Cuerpo a cuerpo» —volúmenes que, no obstante, admiten una lectura independiente—, en «Fuego
la oscuridad visible (libro)
La oscuridad visible, narra la vida de varias personas cuya vida parece estar conectada de alguna manera. Matty, quien apareció en medio de un incendio causado por un ataque a
los herederos (libro)
En primavera, la tribu de Lok regresa a los pastos donde, desde tiempos inmemoriales, su gente pasa las épocas de bonanza. Esta vez, sin embargo, sonidos y olores inexplicables
pincher martin (libro)
El único superviviente de un destructor torpedeado es milagrosamente arrojado sobre una enorme roca en medio del Atlántico. En contra de él están el mar, el sol, el frío de noc
ritos de paso (libro)
«Ritos de paso», narrada en forma epistolar a la manera de la novela dieciochesca de Smollett o de Richardson, relata un viaje a Australia durante las guerras napoleónicas a tr
señor de las moscas (libro)
William Golding, nacido en Inglaterra, publicó su primera novela —Señor de las moscas— en 1954. Recibida con notable entusiasmo por hombres como Amis, Calder Marshall, C. S. Le
caída libre (libro)
Sammy Mountjoy, artista, sale de la pobreza y un oscuro nacimiento hasta ver sus cuadros colgados en la Tate Gallery. Arrastrado a la Segunda Guerra Mundial, es capturado como prisionero de guerra, amenazado, torturado y a continuación encerrado en una celda en total oscuridad. Él sale de su celda como Lázaro de la tumba, viendo el infinito en un grano de arena y la eternidad en una hora. Transfigurado por su terrible experiencia, comienza a darse cuenta de lo que el hombre puede ser y de lo que ha hecho de sí mismo gradualmente a través de sus propias decisiones. Así, decide encontrar el punto exacto en el que el peso acumulado de esas decisiones le ha privado de libre albedrío.
cuerpo a cuerpo (libro)
Publicado en 1987, Cuerpo a cuerpo continúa la trilogía iniciada en 1980 con Ritos de paso. Si en aquel primer volumen Edmund Talbot —a bordo de un barco que le llevará hasta Australia, donde ocupará un cargo oficial en el gobierno de la colonia— escribía un diario destinado a impresionar a su padrino y protector, en este nuevo relato reemprenderá la tarea imponiéndose esta vez a sí mismo como único lector y destinatario. Es un Talbot distinto —ensombrecida todavía su memoria por la trágica muerte de James Colley con que se cerraba la novela anterior— el que se enfrenta con la primera página en blanco de su nuevo diario. Nuevas experiencias —el peligro inminente, el amor que llega como una revelación deslumbradora— continúan formando el carácter del protagonista a lo largo de un viaje que es metáfora de la vida. La intensidad y sutileza habituales en la obra de Golding, su extraordinario dominio del lenguaje y un fino humor caracterizan esta novela, espléndida recreación de un determinado período histórico a la vez que un relato de aprendizaje.
el dios escorpión. tres novelas cortas (libro)
Las tres novelas cortas reunidas en el presente volumen bajo este título revelan una técnica habitual en William Golding: la cuidadosa reconstrucción o la plausible conjetura del pasado se ven relativizados en ocasiones por la paradoja que esboza un anacronismo intencionado o un acontecimiento imposible, quizá para subrayar que el distanciamiento histórico no tiene otro propósito que facilitar el despliegue de las dimensiones simbólicas y morales de la fábula. En los dos primeros relatos «El dios Escorpión» y «Clonc-clonc», la abierta exposición del carácter convencional y perecedero de las normas morales tiene como contrapunto la implícita creencia de que los sentimientos son el núcleo identificador de una naturaleza humana a la vez inmodificable y ambigua. En el último «El enviado especial» es la valoración social de la innovación técnica la que queda sometida a la aniquiladora corrosión del paralelo histórico.
el señor de las moscas (libro)
Una treintena de muchachos son los únicos supervivientes de un naufragio en el que perecen todos los adultos. Enseguida se plantea cómo sobrevivir en tales condiciones, y no tardan en crearse dos grupos con sus respectivos líderes. Ralph se convierte en el cabecilla de quienes están dispuestos a construir refugios y a recolectar, mientras que Jack se convierte en el jefe de los cazadores, animados por un espíritu más aventurero. Las tensiones entre ambos bandos desembocan en un enfrentamiento que se resuelve en un baño de sangre. El señor de las moscas es un nombre para el mal en la cultura judía, y este es uno de los temas principales de la novela, junto con la contraposición entre civilización y barbarie y la validez de la disciplina, entre otros muchos. William Golding, nacido en 1911 y fallecido en 1993, diez años después de recibir el Premio Nobel, sirvió como oficial en la Marina Británica durante la Segunda Guerra Mundial y, al término de la misma, ejerció la enseñanza. Sin duda ambas experiencias, la decadencia humana del conflicto bélico y las rígidas normas de los colegios de su país —donde hoy es lectura obligada— forjaron su desilusión en el hombre, y marcaron la concepción de El señor de las moscas, novela de referencia social, la primera que escribió y la de mayor alcance popular.
fuego en las entrañas (libro)
Tercera y última parte de la trilogía iniciada con «Ritos de paso» y continuada en «Cuerpo a cuerpo» —volúmenes que, no obstante, admiten una lectura independiente—, en «Fuego en las entrañas» culmina y llega a su fin la prolongada travesía hacia Australia comenzada en su día por el protagonista, Edmund Talbot, para ocupar un destino en la administración colonial. Si en la primera novela éste narra su viaje a través del diario dirigido a su padrino y protector —relato en el que ocupa lugar preponderante la tragedia del clérigo James Colley—, y en el segundo, al tiempo que se van perdiendo los referentes ajenos, adquiere nuevas experiencias generadas por el enfrentamiento con el peligro y el descubrimiento deslumbrante del amor, este tercer volumen llevará al protagonista a la consumación del «viaje» —el amor, la muerte, la amistad, el peligro— y, tras el incendio del barco que hasta allí le ha albergado y una serie de circunstancias afortunadas, al nacimiento de una nueva vida. Heredera y continuadora de la gran tradición anglosajona de relatos marinos y sobresaliente recreación histórica, la trilogía es magistral expresión de una metamorfosis.
la oscuridad visible (libro)
La oscuridad visible, narra la vida de varias personas cuya vida parece estar conectada de alguna manera. Matty, quien apareció en medio de un incendio causado por un ataque a Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Sophy, una hermosa mujer que utilizará su belleza para su beneficio y el señor Pedigree, quien por su condición de homosexual sufre del rechazo y la pérdida del orgullo.
los herederos (libro)
En primavera, la tribu de Lok regresa a los pastos donde, desde tiempos inmemoriales, su gente pasa las épocas de bonanza. Esta vez, sin embargo, sonidos y olores inexplicables los sorprenden y atemorizan: sus tierras han sido ocupadas por unos extraños seres que, si bien guardan cierto parecido con ellos, muestran fascinantes habilidades y sofisticación. Se trata de la tribu de Tuami, de una nueva raza: el homo sapiens, cuya crueldad y corrupción los convertirá en los herederos de unos humanoides condenados a la extinción. En esta novela, por la que él mismo sentía una especial predilección, el premio Nobel Golding traslada el tema de El señor de las moscas, la crueldad consustancial al hombre, a la prehistoria. Con inigualable virtuosismo, que otorga una dimensión tangible a las descripciones, construye una obra deslumbrante y perturbadora que desvela la barbarie inherente a la llamada «civilización», donde el progreso es en realidad una larga caída.
pincher martin (libro)
El único superviviente de un destructor torpedeado es milagrosamente arrojado sobre una enorme roca en medio del Atlántico. En contra de él están el mar, el sol, el frío de noche y el terror de su aislamiento. En el núcleo de esta dura historia de violencia física y psicológica se encuentra la voluntad de vivir de Christopher Martin, el maravilloso personaje creado por William Golding. Esta es la tercera novela que publicó, también titulada como Martín el náufrago.
ritos de paso (libro)
«Ritos de paso», narrada en forma epistolar a la manera de la novela dieciochesca de Smollett o de Richardson, relata un viaje a Australia durante las guerras napoleónicas a través del diario de un caballero, Edmund Talbot, destinado a ocupar un cargo oficial en la colonia bajo la protección de un noble a quien dirige sus escritos. La otra pieza que completa el esquema de la obra e ilumina una de las múltiples facetas que la narración ofrece es la carta incompleta que dirige a su hermana otro de los pasajeros, un clérigo provinciano que va convirtiéndose paulatinamente en eje de la acción y en torno al cual se centrará la tragedia. Prodigioso alarde de cultura histórica y literaria, la novela es mucho más que la reconstrucción minuciosa y erudita de un determinado período histórico. La complejidad de los temas (la caída del hombre, la corrupción inherente al poder, la imposibilidad de desclasamiento), la combinación de la sencillez de un relato lineal con el diestro manejo del punto de vista del narrador, el profundo análisis de la crisis catártica que rodea el drama de la degradación y la maestría de una prosa que salva limpiamente el difícil obstáculo de la recreación histórica hacen de esta novela un espléndido relato en el que resuenan ecos conradianos.
señor de las moscas (libro)
William Golding, nacido en Inglaterra, publicó su primera novela —Señor de las moscas— en 1954. Recibida con notable entusiasmo por hombres como Amis, Calder Marshall, C. S. Lewis, Herbert Read, Walter Allen, E. M. Foster, Señor de las moscas alcanzaría poco a poco la fama de un clásico moderno. ¿Qué es en realidad este libro singular? ¿Una fábula? ¿Una parábola? ¿Ciencia-ficción? ¿Un examen de los problemas del bien y del mal? ¿Una novela de aventuras en una isla desierta? La crítica ha señalado a menudo no sólo el prodigioso oficio de Golding, el poder de su imaginación, la perfección y belleza de su prosa, sino también de qué modo admirable ha creado a la vez —con Señor de las moscas— un mundo y un símbolo.