Cómprame un café
Autores
Literatura de william m. thackeray
barry lyndon (trad. ana nuño) (libro)
«Barry Lyndon» narra el ascenso y caída de una ambición desmesurada: la de Redmond Barry, un joven irlandés decidido a convertirse en un hombre rico e importante. Hipócrita y v
catalina (libro)
William Makepeace Thackeray es uno de los escritores de habla inglesa más destacados del siglo XIX. Novelista de la escuela realista, se caracteriza por la ironía y sátira en s
el viudo lovel (libro)
Elisabeth, una bella joven, se ve obligada a trabajar en un teatro ínfimo para sostener a su pintoresca familia, los Prior. Protegida por un huésped de su madre, el solterón qu
la feria de las vanidades (libro)
«Vanity Fair» es indiscutiblemente, y cualesquiera que puedan ser las preferencias personales del lector o del crítico, una de las novelas capitales del siglo, admirable por su
la feria de las vanidades (trad. alfonso nadal) (libro)
En el recinto de la Feria se erige suntuoso uno de los mejores retratos de la sociedad inglesa de inicios del siglo XIX, cuyo director de escena de mirada desencantada no es ot
la historia de samuel titmarsh y el gran diamante hoggarty (libro)
He aquí la divertida y también «educativa» historia del joven Samuel Titmarsh, heredero de un famoso diamante y empleado en una compañía de seguros londinense. Prepárense para
la rosa y el anillo (libro)
El hada Varanegra ha dado al príncipe Bulbo una mágica rosa blanca. El príncipe Felix, por su parte, recibió un anillo mágico. La persona que tiene en su poder la rosa o el ani
las aventuras de barry lyndon (libro)
«Las aventuras de Barry Lyndon» narra en forma autobiográfica la vida de un incorregible aventurero irlandés, Redmond Barry, quien, enamorado de su prima, desafía a un rival má
barry lyndon (trad. ana nuño) (libro)
«Barry Lyndon» narra el ascenso y caída de una ambición desmesurada: la de Redmond Barry, un joven irlandés decidido a convertirse en un hombre rico e importante. Hipócrita y vanidoso, usa todos sus ardides para escalar en la sociedad del siglo XVIII hasta alcanzar la cúspide al casarse con «lady» Lyndon, la joven viuda de un acaudalado conde. Será entonces, sin embargo, cuando descubrirá que, tras subir la montaña, solo queda bajarla. La primera novela de Thackeray es una fantástica fábula a la que se han dedicado innumerables estudios. Entre ellos se cuenta el de Andrew Sanders, autor de la brillante introducción que precede a la obra, traducida aquí por la poeta y periodista Ana Nuño.
subir
catalina (libro)
William Makepeace Thackeray es uno de los escritores de habla inglesa más destacados del siglo XIX. Novelista de la escuela realista, se caracteriza por la ironía y sátira en sus libros, con descripciones detalladas de sus personajes. Él mismo introduce Catalina con estas palabras: No creemos sea imprescindiblemente necesario, para la finalidad de nuestra novela, seguir rigurosamente cuantas aventuras ocurrieron a Catalina desde que abandonó el mesón y se convirtió en amante del capitán: porque aunque sería fácil y justo probar cómo ella, siguiendo al elegido de su corazón, no hacía más que ceder a un inocente impulso, y permaneciendo durante un determinado lapso de tiempo con él probaba más que suficientemente el arraigo y la profundidad del afecto que por él experimentaba; aun cuando nosotros pudiéramos presentar elocuentísimas disculpas por los errores que ambos cometieron, tales argumentos y descripciones podrían desagradar profundamente al lector, aparte de que ya le han sido anteriormente presentadas...
subir
el viudo lovel (libro)
Elisabeth, una bella joven, se ve obligada a trabajar en un teatro ínfimo para sostener a su pintoresca familia, los Prior. Protegida por un huésped de su madre, el solterón que relata los hechos, entra a trabajar como institutriz en la casa de su rico amigo Lovel, que enviuda al poco tiempo. Por la casa desfila una galería de personajes (la madre y la suegra de Lovel, su cuñado, sus dos hijos, la madre de Elisabeth, los criados de unos y otros e incluso el recuerdo del capitán Prior) que sirven a nuestro autor para caracterizar, con una ironía y escepticismo insuperables, los tipos humanos de su época, que podemos ver calcados en la actual.
subir
la feria de las vanidades (libro)
«Vanity Fair» es indiscutiblemente, y cualesquiera que puedan ser las preferencias personales del lector o del crítico, una de las novelas capitales del siglo, admirable por su concepción general, por la maestría de la ejecución, por el estilo, y también por su relación con las otras grandes obras novelescas que la preceden y la siguen. La innovación realista de Dickens en el campo de la novela es de extraordinaria importancia, pero, si comparamos su realismo con el de Thackeray, advertiremos hasta qué punto es inconsciente, e incluso un tanto somero, el de aquél y consciente y deliberado el de éste. «Vanity Fair» es una sátira contra los excesos románticos y sentimentales, una reacción contra Walter Scott, Bulwer Lytton y el mismo Dickens, y a la vez una sátira de la sociedad contemporánea, pues aunque la acción tiene lugar treinta años antes, la lección que de ella se desprende es igualmente aplicable a la sociedad de la época en que vivía el autor. La sátira es acerba y hasta implacable en ocasiones, y «Vanity Fair» es, entre las grandes novelas del autor, la que más pie ha dado a la acusación de cinismo por parte de algunos censores; pero a ello puede objetarse razonablemente que el autor no pretendió darnos con ella una representación total de la sociedad, sino tan sólo de un sector de ella y de una gens social determinada. Él mismo nos ha explicado que su propósito era «presentar en escena una especie de gentes que viven sin Dios, absolutamente satisfechas de sí propias y convencidas de su virtud superior». Si se objeta, pues, que las Becky Sharp y los Sedley, los Osborne, los Crawley, representan únicamente una visión parcial de la vida, el autor podría replicarnos, y así lo ha hecho en efecto, que nunca fue otra su intención. En todo caso, aun rechazando la exactitud del cuadro como una representación general de la sociedad, no puede discutirse que, como representación de un sector de ella, es de una profunda realidad, y en ello han estado contestes los críticos. Todos sus personajes, lo mismo que las acciones de éstos, son perfectamente reales, y de todas las épocas; basta mirar a nuestro alrededor para encontrar sus paralelos. Y ninguno más real que el de la protagonista Becky Sharp, el más perverso también de todos, el más inmoral y sin escrúpulos, pero tan inteligente, tan sutil, tan seductora, que no podemos menos de sentirnos un poco fascinados, como los personajes que giran en torno de ella. Becky, sin embargo, acaba mal y queda castigada, pues si Thackeray es demasiado artista para dejarse arrastrar por el prurito moral, es también demasiado moralista para permitir que sus pillos salgan triunfantes. Lo importante, desde el punto de vista artístico, es que este fracaso de los malos se produzca naturalmente, desde dentro, por la parábola natural de los caracteres, en vez de ser impuesto por el autor actuando como un «deus ex machina» que reparte equitativamente el premio y el castigo. Y esta condición tan característica de Thackeray, nos lo muestra no sólo más auténticamente realista que Dickens, sino también, en el fondo, más moralista, pese al humanitarismo más externo y más sonoro de éste.
subir
la feria de las vanidades (trad. alfonso nadal) (libro)
En el recinto de la Feria se erige suntuoso uno de los mejores retratos de la sociedad inglesa de inicios del siglo XIX, cuyo director de escena de mirada desencantada no es otro que William M. Thackeray, maestro en el arte de crear personajes femeninos. Así, pronto veremos pisar el escenario a dos mujeres inolvidables: la dulce y apocada Amelia Sedley y la inteligente y ambiciosa Becky Sharp cobran vida en un juego fascinante, lleno de trampas y de emoción, en una obra magistral de la literatura de todos los tiempos. La clásica traducción que en su día realizara Alfonso Nadal viene precedida en la presente edición por un esclarecedor estudio introductorio. Lo firma John Carey, catedrático emérito de literatura inglesa en la Universidad de Oxford y crítico literario de renombre indiscutible.
subir
la historia de samuel titmarsh y el gran diamante hoggarty (libro)
He aquí la divertida y también «educativa» historia del joven Samuel Titmarsh, heredero de un famoso diamante y empleado en una compañía de seguros londinense. Prepárense para sonreír cada poco, pero también para soportar el peso de lo que solemos llamar «verdades como puños»: esta novela está tan llena de humor como de certezas sobre el género humano y sus ambiciones. La singular tía Hoggarty, el fiel amigo Gus Hoskins, el ambicioso empresario Brough y un sinfín de personajes más desfilan por estas trepidantes páginas cuyo eco llega, y muy vivo, hasta el presente.
subir
la rosa y el anillo (libro)
El hada Varanegra ha dado al príncipe Bulbo una mágica rosa blanca. El príncipe Felix, por su parte, recibió un anillo mágico. La persona que tiene en su poder la rosa o el anillo se ve hermosísima y todos se enamoran de ella. Ambos cambian continuamente de mano, lo que provoca situaciones divertidas y también dramáticas. Cuento muy divertido, y recomendable a partir de 9 años Y también para los adultos por su vena satírica. Los personajes son muy divertidos, sobre todo los 'malos', y las peripecias por las que pasan, propias de cualquier cuento de hadas (por cierto, el hada es de los mejores personajes, totalmente contrapuesta a las hadas habituales de los cuentos), son hilarantes.
subir
las aventuras de barry lyndon (libro)
«Las aventuras de Barry Lyndon» narra en forma autobiográfica la vida de un incorregible aventurero irlandés, Redmond Barry, quien, enamorado de su prima, desafía a un rival más afortunado y le mata, o al menos cree haberle matado. Asustado por su acción, huye y se enrola en el ejército inglés, sirviendo en la guerra de los Siete Años. A través de numerosas aventuras alcanza finalmente una notable posición, que piensa consolidar casándose con una mujer acaudalada. Convertido ya en uno de los hombres más ricos de Inglaterra, la fortuna comienza a mostrársele adversa y hosca, siendo detenido por falsario y deudor.Con esta parábola sobre los avatares de la fortuna, contada en un tono de fresco y cómico cinismo, el genio satírico de Thackeray alcanzó su expresión más depurada.
subir