Literatura de wisława szymborska
correo literario (libro)
Szymborska, tan reacia a hablar de su poesía, llevó durante años en la revista Vida literaria lo que podríamos denominar un «consultorio de escritores», en el que entre líneas,
lecturas no obligatorias: prosas (libro)
Estos escritos habían sido concebidos en su origen como reseñas de todos aquellos libros que por norma general no tienen cabida en los diarios ni en los suplementos especializa
paisaje con grano de arena (libro)
Los que suelen dudar del olfato de los académicos de Estocolmo tuvieron que darles la razón cuando leyeron a una autora cuya poesía está hecha de una mezcla de emoción e ironía
poesía no completa (libro)
Más que una antología, este volumen de la escritora que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1996, incluye prácticamente toda la obra de Wislawa Szymborska. En el prólogo, e
prosas reunidas (libro)
Wilslawa Szymborska era una desconocida en el ámbito hispánico hasta que ganó el premio Nobel en el año 1996. Se editaron entonces sus espléndidos poemas y los lectores en espa
correo literario (libro)
Szymborska, tan reacia a hablar de su poesía, llevó durante años en la revista Vida literaria lo que podríamos denominar un «consultorio de escritores», en el que entre líneas, y con esa fina ironía presente en toda su obra, podemos entrever su particular concepto de la literatura. Łubin: "¿Cómo llegar a ser escritor?». La pregunta que nos hace usted es muy delicada. Es como cuando un niño le pregunta a su madre cómo se hacen los niños y la madre le dice que se lo explicará más tarde, que está muy ocupada, y el niño empieza a insistir: «Entonces explícame, aunque sólo sea cómo se hace la cabeza…». A ver, intentemos también nosotros explicar, al menos, la cabeza: pues bien, hay que tener algo de talento"
lecturas no obligatorias: prosas (libro)
Estos escritos habían sido concebidos en su origen como reseñas de todos aquellos libros que por norma general no tienen cabida en los diarios ni en los suplementos especializados, pero la autora pronto se apartó de su intención inicial para actuar con mucha mayor libertad y llegar a algo más propio e inclasificable.
paisaje con grano de arena (libro)
Los que suelen dudar del olfato de los académicos de Estocolmo tuvieron que darles la razón cuando leyeron a una autora cuya poesía está hecha de una mezcla de emoción e ironía, metafísica y cotidianidad. «Cuando escribo siempre tengo la sensación de que alguien está detrás de mí haciendo muecas. Por eso huyo, todo lo que puedo, de las grandes palabras», afirmó esta escritora cuyos versos están llenos de paréntesis que contradicen, retocan y matizan cada uno de los términos que va anotando. Wisława Szymborska, un verdadero mito en Polonia, nació el 2 de julio de 1923 en Bnin (Kórnik), cerca de Poznan, pero la mayor parte de su vida transcurrió en Cracovia. Allí pasó sus últimos años, recluida en un piso sin lujo alguno y con aires de vivienda de protección oficial pero en el que nunca faltaban ni los bombones ni el brandy. En él recibía a sus amigos, a traductores y a periodistas a los que preguntaba ella para evitar tener que ponerse demasiado seria. Autora de una decena de libros de poemas, Szymborska repudió los dos que publicó antes de 1957 por demasiado apegados al realismo socialista. A partir de esa fecha —y en títulos como El gran número, Fin y principio, Instante o Aquí, el último que publicó, de 2009— su voz cambió poco. Con un fuerte componente narrativo, casi oral, su poesía, hecha de palabras sencillas e impregnada de sentido del humor, nos ofrece la contemplación del universo en los pequeños instantes de la vida cotidiana. «Solo las preguntas un poco ingenuas son verdaderamente profundas». La presente antología, la primera que se publicó en lengua castellana, es una selección de cien poemas publicados originalmente entre 1957 y 1993, que ofrecen al lector una muestra representativa de la obra de Szymborska. Su título, Paisaje con grano de arena, hace referencia a la frase de William Blake: «el universo cabe en un grano de arena». Dejemos que Wisława Szymborska nos guíe por un paisaje donde los granos de arena esconden mundos en su interior.
poesía no completa (libro)
Más que una antología, este volumen de la escritora que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1996, incluye prácticamente toda la obra de Wislawa Szymborska. En el prólogo, escribe Elena Poniatowska: 'Sus poemas nítidos, aforísticos, nada describen, ninguno se alarga demasiado. Su ironía es precisa, tajante a veces. Más que contar grandes elegías, exalta juguetona, traviesa, las pequeñas y curiosas diferencias que nos determinan'. En esta Poesía no completa de Wisława Szymborska se refleja la búsqueda de la propia voz, no sólo de la misma autora, sino de un país entero, Polonia, que estuvo a punto de perder su lengua y sus raíces, obligado a pensar en alemán y a hablar en ruso. A través de un vedado humor y de una gran valentía, estos poemas dan la vuelta de tuerca a la desazón del siglo xx y nos presentan un espíritu creativo que va más allá de fronteras, expresiones e idiomas. Si bien el siglo XX será recordado por sus atrocidades y tensiones. también lo será por la luz de la resistencia, de la inteligencia, que en la poesía ha sabido alumbrar su propio camino. Así, ante la duda se levanta la voz: “mi creencia es fuerte, ciega y sin fundamento”; ante la desazón, el amor: “que no se enoje la felicidad, por considerarla mía”; ante la conformidad, el reto: “la vida, por larga que sea, siempre será corta': ante la tortura y la barbarie, la inteligencia: 'no hay mayor lujuria que el pensar'. Puede que este libro no contenga todos los poemas de Szymborska. pero su poesía, aun en un solo poema suelto, no podría llamarse de ningún modo incompleta.
prosas reunidas (libro)
Wilslawa Szymborska era una desconocida en el ámbito hispánico hasta que ganó el premio Nobel en el año 1996. Se editaron entonces sus espléndidos poemas y los lectores en español pudieron descubrir a una de las grandes poetas del siglo xx. Años más tarde se produjo otro descubrimiento igual de extraordinario con la edición de sus prosas. Aparecía entonces una pensadora lúcida, irónica, culta y cercana que con aparente sencillez componía textos afilados y mordaces. Este volumen reúne todos esos textos que vuelven a poner de manifiesto que detrás del premio Nobel no sólo había una excelsa poeta, sino una escritora completa, llena de aristas y resquicios que transitó por los temas más diversos, pero siempre con clarividencia y talento. Literatura, cine, antropología o historia son algunos de los campos que Szymborska siembra de erudición: Sus ensayos producen sorpresa, curiosidad y también alguna sonrisa, y con seguridad nos harán un poco más sabios.