Literatura de xavier moret
a la sombra del baobab (libro)
Un viaje en busca de la esencia de África, simbolizada por los baobabs, unos árboles que, según cuenta una leyenda, fueron lanzados por el Creador a las regiones más inhóspitas
boomerang (libro)
Viaje al corazón de Australia. Un viaje a Australia es como una suma de viajes, prque en primere lugar porque Australia es una isla-continente enorme, donde las carreteras tien
grecia, viaje de otoño (libro)
«Suceden cosas tan maravillosas en Grecia, cosas tan maravillosas y buenas como no pueden suceder en ningún otro lugar del mundo», escribió Henry Miller en 1941. Tras leer esa
historias de japón (libro)
El incansable viajero Xavier Moret nos adentra en las esencias de Japón. En el parque de Ueno, en Tokio, hay una estatua de Saigo Takamori, considerado el último samurái y símb
islandia, revolución bajo el volcán (libro)
«En este libro, a medio camino entre el libro de viajes y la crónica periodística, explico lo que ha pasado en Islandia desde el otoño de 2008, cuando el país sufrió una fuerte
la isla secreta. un recorrido por islandia (libro)
La isla secreta resultó galardonada con la quinta edición del Premio Grandes Viajeros, convocado por Ediciones B y la compañía Iberia
la memoria del ararat (libro)
Ésta es la historia de un largo viaje que empieza, de hecho, mucho antes del viaje en sí, en el ámbito de la cultura armenia que, quizá sin saberlo, todos conocemos: la de Arsh
tras los pasos de livingstone (libro)
Xavier Moret recorre en este libro el África oriental, recordando a su paso a los exploradores que lo hicieron antes que él, cuando el centro de África era, en los mapas occide
a la sombra del baobab (libro)
Un viaje en busca de la esencia de África, simbolizada por los baobabs, unos árboles que, según cuenta una leyenda, fueron lanzados por el Creador a las regiones más inhóspitas del continente cuando estos se quejaron de que los había plantado en un entorno que no les gustaba. El lanzamiento fue hecho con tanta rabia que aterrizaron al revés, de ahí la apariencia de unas ramas que semejan raíces. Apunta otra leyenda que en la estación seca, cuando los baobabs han perdido las hojas, el tronco corpulento y las ramas crispadas representan a los guerreros muertos en la batalla que pugnan por volver a empuñar un arma. Más allá de las leyendas, sin embargo, es un hecho que los baobabs dominan con autoridad las inmensas llanuras africanas, desafiando la dureza del clima y ofreciendo sus hojas y frutos a una población que los venera como árboles mágicos. Este es también un viaje por Botsuana en busca del paraíso perdido y de una naturaleza espectacular que a menudo nos desborda. En su recorrido por el desierto del Kalahari y el delta del Okavango, Xavier Moret planta su tienda, junto con su amigo, el fotógrafo Andoni Canela, a la sombra de los baobabs que fascinaron a los grandes exploradores, como Van der Post o Kapuscinski, en busca de su protección para disfrutar al máximo de la fauna africana y de unos árboles que ejercen de tótems poderosos que raramente decepcionan.
boomerang (libro)
Viaje al corazón de Australia. Un viaje a Australia es como una suma de viajes, prque en primere lugar porque Australia es una isla-continente enorme, donde las carreteras tienen rectas de cuatrocientos kilometros y donde el tres tarda tres días recorrer los los tres mil Km. de distancia que hay entre Perth y Sydney, y en segundo lugar, el paisaje es tan variado que permite contrastes tan fuertes como el de pasar del cosmopolitismo de Sdney y Melbourne al desierto de Outback.
grecia, viaje de otoño (libro)
«Suceden cosas tan maravillosas en Grecia, cosas tan maravillosas y buenas como no pueden suceder en ningún otro lugar del mundo», escribió Henry Miller en 1941. Tras leer esa promesa viajó Xavier Moret por primera vez al país heleno a principios de los setenta. Desde entonces, ha regresado allí en muchas otras ocasiones, porque, en palabras de otro griego de adopción, Lawrence Durrell, Grecia ofrece algo que no da ningún otro país: el conocimiento de uno mismo. El relato de este libro contiene, pues, en cierta forma, la suma de todas las Grecias de Xavier Moret, enhebradas en un viaje que es también una invitación a contemplar el país heleno más allá de la crisis económica; de verlo, de hecho, como lo que es: una inacabable lección de historia, mitología, cultura, sabiduría y vida. De la mano de Moret, los paisajes y las gentes de Micenas, Olimpia, Meteora, Santorini, Míkonos, Delfos, Rodas, Salónica, Ítaca, Macedonia, el Monte Athos y, por supuesto, Atenas conforman una visión completa y caleidoscópica de un país diferente y multiforme, tan cercano como desconocido, del que hemos heredado las claves esenciales de nuestra manera de entender el mundo.
historias de japón (libro)
El incansable viajero Xavier Moret nos adentra en las esencias de Japón. En el parque de Ueno, en Tokio, hay una estatua de Saigo Takamori, considerado el último samurái y símbolo de la defensa a ultranza de la tradición. Prueba de ello es que se suicidó en 1873, haciéndose el harakiri, tras perder una batalla contra las tropas de un gobierno que abogaba por la modernidad. Japón es una tierra de contrastes por excelencia: la persistencia del pasado y la mirada al futuro conviven en un país donde la tecnología punta y los rascacielos cohabitan con la mentalidad samurái y los templos y santuarios antiguos, donde la naturaleza es venerada como un dios y la gastronomía se esfuerza por alcanzar la perfección. Xavier Moret describe el País del Sol Naciente de hoy a través de sus viajes por sus tres grandes islas (Honshu, Kyushu y Shikoku) y sus estancias en las principales ciudades (Tokio, Kioto y Osaka) y trata de dar las claves para comprender la cultura y la complejidad de un país que cada día fascina más a Occidente.
islandia, revolución bajo el volcán (libro)
«En este libro, a medio camino entre el libro de viajes y la crónica periodística, explico lo que ha pasado en Islandia desde el otoño de 2008, cuando el país sufrió una fuerte crisis financiera que llevó a la bancarrota a sus bancos y a muchos de sus ciudadanos a la ruina. El libro incluye entrevistas con personajes islandeses, como la ex presidenta Vigdís Finnbogadóttir, y un repaso de la ejemplar reacción de los ciudadanos indignados, que provocaron la dimisión del Gobierno y llevar a los tribunales a los responsables de la crisis» (de la web del autor).
la isla secreta. un recorrido por islandia (libro)
La isla secreta resultó galardonada con la quinta edición del Premio Grandes Viajeros, convocado por Ediciones B y la compañía Iberia
la memoria del ararat (libro)
Ésta es la historia de un largo viaje que empieza, de hecho, mucho antes del viaje en sí, en el ámbito de la cultura armenia que, quizá sin saberlo, todos conocemos: la de Arshile Gorky, Charles Aznavour, Atom Egoyan, William Saroyan, los integrantes de la banda System of a Down… Es la Armenia que difunden e internacionalizan los armenios de la diáspora, que son muchos más que los tres millones que viven en la actualidad en ese país milenario. Partiendo de la capital, Ereván, y pasando por los fascinantes monasterios de Geghard, Khor Virap, Tatev y Haghpat, así como por Echmiadzin (el Vaticano armenio), el lago Sevan y el no-país de Nagorno Karabaj ―escenario hace veinte años de una guerra que se cobró 20.000 muertos―, Xavier Moret explora a fondo una tierra obsesionada con el Ararat, la montaña en la que, según la leyenda, se posó el Arca de Noé tras el diluvio universal, principio y fin de todo lo armenio pese a hallarse ―caprichos de la historia― en Turquía. Pero este viaje es también un recorrido por la dolorosa cicatriz, todavía muy presente, del genocidio que en 1915 acabó con la vida de un millón y medio de armenios que habitaban en territorio turco. Dos terceras partes de los ciudadanos de Armenia son hoy descendientes de víctimas de aquella masacre, que sigue muy viva en la memoria de quienes, de un modo u otro, sienten como suya esa mezcla de nostalgia, orgullo y dolor que es la armenidad.
tras los pasos de livingstone (libro)
Xavier Moret recorre en este libro el África oriental, recordando a su paso a los exploradores que lo hicieron antes que él, cuando el centro de África era, en los mapas occidentales, un gran espacio en blanco. Su ruta parte de Zanzíbar, de donde salieron la mayoría de expediciones al interior del continente, sigue por Tanzania, el lugar donde se produjo el mítico encuentro entre Stanley y Livingstone, llega hasta Uganda, origen del Nilo, sigue hasta Kenia y se adentra luego en la despiadada colonización del Congo.