Cómprame un café
Autores
Literatura de yasunari kawabata
dos ensayos (libro)
‘El bello Japón y yo’ es el título que Yasunari Kawabata dio al discurso pronunciado al recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1968. Conocidas como «la llave para conocer a
el maestro de go (libro)
Hacia 1938, el jugador de Go Honnimbo Shusai, imbatible ‘meijingodokoro’, está próximo a morir. Es el Gran Maestro de la época, luego de él no habrá ningún otro jugador de tan
el rumor de la montaña (libro)
El anciano Ogata Shingo no consigue ganarse ni el amor ni el respeto de sus hijos, pero sin embargo puede oír el rumor de la montaña. Como cabeza de familia, le preocupa la dec
historias de la palma de la mano (libro)
Si bien conocido por sus lectores de otros idiomas por su notable obra novelística, Yasunari Kawabata consideraba que la esencia de su arte estaba expresada en una serie de muy
kioto (libro)
Kioto, la antigua capital de Japón, es el escenario de la historia de Chieko, joven adoptada por Takichiro y Shige, dueños de una importante casa de telas y diseños para kimono
la bailarina de izu (libro)
En esta historia lo bello nos rodea cuando, línea tras línea, nos sumergimos en el paisaje japonés junto a un joven estudiante que decide recorrer parte de su país, y se topa d
la casa de las bellas durmientes (libro)
«La casa de las bellas durmientes» sobresale en la obra de Yasunari Kawabata por su perfección formal. Comienza con la visita del viejo Eguchi a una casa secreta gobernada por
la casa de las bellas durmientes (trad. pilar giralt) (libro)
El erotismo es un juego exaltante y peligroso en el que el hombre puede enriquecerse y alcanzar una cierta plenitud; pero también destruir a los demás y destruirse. Esto aparec
lo bello y lo triste (libro)
Impulsado por la nostalgia, Oki Toshio, un escritor casado, decide viajar a Kioto para oír las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero además quiere ver a Otoko, antigua aman
mil grullas (libro)
En la bella ciudad de Kamakura, una mujer que oculta una mancha en uno de los pechos manipulará los preciosos objetos de un rito que trasvasarán, como fantasmas, el peso del er
país de nieve (libro)
Shimamura regresa al País de nieve atraído por la belleza de la estación y el tradicional estilo de vida. Pero vuelve especialmente por Komako, una joven aprendiz de geisha que
primera nieve en el monte fuji (libro)
Los relatos de «Primera nieve en el monte Fuji» fueron seleccionados por el propio Kawabata y publicados en 1958. Dos de ellos, «Yumiura» y «El crisantemo en la roca», fueron i
sobre pájaros y animales (libro)
«Sobre pájaros y animales» (1933), relato corto del premio Nobel Yasunari Kawabata, cuenta la historia de un hombre que va en camino a una representación de baile en la que par
un brazo (libro)
«Un brazo» (1964), relato corto del premio Nobel Yasunari Kawabata, es considerado uno de los principales ejemplos del «Realismo mágico» en la literatura japonesa. Una joven mu
dos ensayos (libro)
‘El bello Japón y yo’ es el título que Yasunari Kawabata dio al discurso pronunciado al recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1968. Conocidas como «la llave para conocer a Kawabata», estas páginas encierran no sólo lo mejor de sus sentimientos y de sus concepciones vitales, sino también lo mejor del país en que vivió inmerso: el de la belleza entendida a partir del Zen. Kawabata va presentando magistralmente las distintas manifestaciones del camino Zen a la literatura y al arte, que conllevan, en definitiva, una incitante concepción de vida. El presente volumen incluye, además, extractos de ‘La existencia y el descubrimiento de la belleza’, ensayo leído por el escritor en la Universidad de Hawái al año siguiente. En él, resalta la riqueza del haiku, vehículo a través del cual el espíritu japonés se manifiesta desde hace cientos de años como un pequeño milagro de tinta y papel.
subir
el maestro de go (libro)
Hacia 1938, el jugador de Go Honnimbo Shusai, imbatible ‘meijingodokoro’, está próximo a morir. Es el Gran Maestro de la época, luego de él no habrá ningún otro jugador de tan alto grado. El tiempo de Shusai, el último de los Honnimbo, estará medido por la partida con el joven maestro Otake, quien simboliza el tránsito ideal de la tradición a un mundo nuevo, diferente y aún indeterminado. Espectador de excepción de la contienda, Yasunari Kawabata asistió al interminable torneo, que duró casi medio año. ‘El Maestro de Go’ es la biografía ficticia de un hombre que va al encuentro de su destino con extraordinaria dignidad, una obra sin par del Premio Nobel de Literatura 1968.
subir
el rumor de la montaña (libro)
El anciano Ogata Shingo no consigue ganarse ni el amor ni el respeto de sus hijos, pero sin embargo puede oír el rumor de la montaña. Como cabeza de familia, le preocupa la decadencia moral de sus descendientes: Shuichi, a quien la guerra ha helado el corazón, está casado con la maravillosa Kikuko pero le es infiel y tiene un hijo con otra mujer; por otro lado, Fusako vuelve a la casa paterna con sus dos hijos tras haberse divorciado de un marido drogadicto. Tanto Shuichi como Fusako creen que su padre es demasiado viejo e interpretan sus silencios como senilidad. Pero, en realidad, el pensamiento de Ogata Shingo sigue activo, repleto de hermosas imágenes, de sonidos de la naturaleza, de aromas, de escenas. Bajo la fina capa de la vida familiar, cada uno de sus miembros vive, en solitario, su drama, luchando en unas ocasiones contra el amor y en otras, contra la muerte. El ganador del Premio Nobel de Literatura en 1968 nos deleita con una obra que gira en torno a la soledad, la muerte y la búsqueda obsesiva de la belleza.
subir
historias de la palma de la mano (libro)
Si bien conocido por sus lectores de otros idiomas por su notable obra novelística, Yasunari Kawabata consideraba que la esencia de su arte estaba expresada en una serie de muy breves relatos escritos a lo largo de toda su carrera. A pesar de su brevedad, estos cuentos contienen casi todos los elementos de los trabajos más extensos de Kawabata. Así como un haiku puede tener una riqueza que rivalice con la de un poema largo, estas historias, en la plenitud de su contenido, la complejidad de su psicología y la agudeza de su observación de la vida humana, rivalizan con ficciones en prosa más extensas. Kawabata dijo de ellas: «Muchos escritores, en su juventud, escriben poesía; yo, en lugar de poesía, escribí los relatos que caben en la palma de una mano. Entre ellos hay piezas irracionalmente construidas, pero hay varias buenas que fluyeron naturalmente de mi pluma, con espontaneidad… El espíritu poético de mi juventud vive en ellas».
subir
kioto (libro)
Kioto, la antigua capital de Japón, es el escenario de la historia de Chieko, joven adoptada por Takichiro y Shige, dueños de una importante casa de telas y diseños para kimonos. Aunque el origen de la joven reviste un gran misterio, ella nunca ha sentido la necesidad de encontrar a sus verdaderos padres. Hasta que, a los veinte años, hace un descubrimiento asombroso en el templo de una divinidad budista…Con el trasfondo de la ciudad —paisajes, clima, deidades, rituales, trajes—, esta sutil novela describe la transmisión de la belleza y la tradición de una generación de artistas a la siguiente, mientras explora los universales temas del destino y la identidad. Una brillante muestra del «estilo Kawabata», uno de los autores fundamentales del siglo XX.
subir
la bailarina de izu (libro)
En esta historia lo bello nos rodea cuando, línea tras línea, nos sumergimos en el paisaje japonés junto a un joven estudiante que decide recorrer parte de su país, y se topa de bruces con un grupo de músicos ambulantes. Y con ella, la pequeña bailarina y su tambor.Al más puro estilo de la literatura medieval japonesa, Kawabata nos lanza, con este primer relato, al estilo que será característico en toda su obra. Cargado de un fortísimo lirismo, tanto que podemos pensar que estamos leyendo poesía, y a través de pequeñas pinceladas impresionistas, nos muestra algo que pudo ocurrirle a él mismo.
subir
la casa de las bellas durmientes (libro)
«La casa de las bellas durmientes» sobresale en la obra de Yasunari Kawabata por su perfección formal. Comienza con la visita del viejo Eguchi a una casa secreta gobernada por una mujer ordinaria y práctica que, al final, como él mismo, revelará su esencia inhumana. En ese burdel, el protagonista, de sesenta y siete años, pasa varias noches junto a los cuerpos de jóvenes vírgenes narcotizadas. A la vez que admira el esplendor de las figuras dormidas, rememora su relación con las mujeres: su esposa, su madre, su amante, sus hijas… Erotismo, lujuria masculina, vejez y violencia se entretejen en esta fulgurante novela breve que amalgama, como es típico en la obra del Premio Nobel de Literatura, motivos tradicionales de la estética japonesa con temas modernos en ambientes casi irreales. Magnífica pero profundamente perturbadora, «La casa de las bellas durmientes» es una escalofriante meditación sobre la sexualidad y la muerte.
subir
la casa de las bellas durmientes (trad. pilar giralt) (libro)
El erotismo es un juego exaltante y peligroso en el que el hombre puede enriquecerse y alcanzar una cierta plenitud; pero también destruir a los demás y destruirse. Esto aparece maravillosamente mostrado por Kawabata en «La casa de las bellas durmientes», breve, bella y profunda novela que deja en el ánimo del lector la sensación de una metáfora cuyos términos no son fáciles de desentrañar. ¿Qué esconde esta historia que, obviamente, no se agota en sí misma? ¿La paradoja de que el sexo, la fuente más rica del placer humano, sea también un pozo tétrico de frustraciones, sufrimientos y violencias? ¿Cómo, en este dominio, la civilización no puede desprenderse de la barbarie? Una novela no tiene por qué dar respuesta a estas preguntas; si sabe suscitarlas, y luego pervive y además se enriquece en el recuerdo, ha cumplido con creces su función y debemos agradecérselo. Mario Vargas Llosa
subir
lo bello y lo triste (libro)
Impulsado por la nostalgia, Oki Toshio, un escritor casado, decide viajar a Kioto para oír las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero además quiere ver a Otoko, antigua amante a la que había humillado. Todavía hermosa, Otoko, ahora pintora, vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años. Y lo que comienza como un reencuentro sentimental entre el maduro Oki y la discreta Otoko se convertirá, por voluntad de Keiko, decidida a vengar a su mentora, en un cruel drama de amor y destrucción.
subir
mil grullas (libro)
En la bella ciudad de Kamakura, una mujer que oculta una mancha en uno de los pechos manipulará los preciosos objetos de un rito que trasvasarán, como fantasmas, el peso del erotismo de una generación a otra. Y así, un joven hereda las obsesiones amorosas de su padre, experto en la ceremonia del té. Mil grullas en vuelo aparecen a lo largo del relato como misterioso auspicio. Yasunari Kawabata, uno de los mayores escritores japoneses del siglo XX, explora en esta novela la fuerza del deseo y del remordimiento, y la sensualidad de la nostalgia, en una bellísima historia en donde cada gesto tiene un significado, e incluso hasta el más leve roce o suspiro tiene el poder de iluminar vidas enteras, a veces en el preciso instante en que son destruidas. Una historia brillante acerca del deseo, el arrepentimiento y la sensualidad.
subir
país de nieve (libro)
Shimamura regresa al País de nieve atraído por la belleza de la estación y el tradicional estilo de vida. Pero vuelve especialmente por Komako, una joven aprendiz de geisha que conoció en un viaje anterior. Él es un hombre rico, de mediana edad, que intenta escapar de un matrimonio sombrío y de su vida en Tokio. Ella, una bellísima mujer vulnerable a sus propias emociones, que madura ante los ojos de su amante. El amor apasionado que Shimamura despierta en Komako le plantea un dilema: incapaz de corresponderlo, pero a la vez fascinado por su intensidad, optará por repetir y prolongar su estadía en las termas aprovechando la distancia perfecta que le ofrece la relación huésped-geisha. Un tercer personaje, la misteriosa Yoko, teje su destino al de la pareja, con el blanco de la nieve como trasfondo y presencia continua.
subir
primera nieve en el monte fuji (libro)
Los relatos de «Primera nieve en el monte Fuji» fueron seleccionados por el propio Kawabata y publicados en 1958. Dos de ellos, «Yumiura» y «El crisantemo en la roca», fueron incluidos posteriormente en una antología de sus cuentos favoritos que se publicó poco después de que recibiera el Premio Nobel de Literatura en 1968. Los relatos aquí reunidos son a la vez una ventana al muy específico mundo doméstico de la posguerra japonesa y una reflexión, destilada al máximo, sobre los sentimientos y las contradicciones humanas, sobre el ser y la memoria, sobre las incógnitas de la belleza y del silencio. Esta antología es una fina muestra de la grandeza de Kawabata. En los pequeños mundos de trazos delicados que se abren con cada cuento, en medio de sus resonancias y su luminosidad, descubrimos siempre la inteligencia inquisitiva y el humor de uno de los grandes del siglo XX.
subir
sobre pájaros y animales (libro)
«Sobre pájaros y animales» (1933), relato corto del premio Nobel Yasunari Kawabata, cuenta la historia de un hombre que va en camino a una representación de baile en la que participa su antigua novia, cuando se ve inmerso en una cadena de recuerdos acerca de los animales que ha ido criando a lo largo de los años.
subir
un brazo (libro)
«Un brazo» (1964), relato corto del premio Nobel Yasunari Kawabata, es considerado uno de los principales ejemplos del «Realismo mágico» en la literatura japonesa. Una joven mujer se quita el brazo derecho para dejárselo por una noche al protagonista, un hombre de mediana edad. La narración sigue las acciones y pensamientos del hombre en el camino a su apartamento, y una vez dentro de éste, toma una decisión insólita. La «relación» entre el protagonista y el brazo sirve como escenario para representar sus recuerdos y emociones.
subir